_
_
_
_

Los pilotos de EasyJet amenazan con sumarse a la huelga tras romperse las negociaciones del convenio

Los tripulantes de cabina de la aerolínea de bajo coste mantienen los paros por el bloqueo laboral

Ramón Muñoz
Manifestación de tripulantes de cabina de EasyJet en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el pasado 15 de julio.
Manifestación de tripulantes de cabina de EasyJet en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el pasado 15 de julio.atset (Bloomberg)

Los pilotos de EasyJet amenazan con convocar paros este verano por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo, sumándose así al conflicto protagonizado por los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la aerolínea de bajo coste, que convocaron nueve días de huelga para este mes de julio. La sección sindical de Sepla en EasyJet, única representante de los pilotos en la compañía, ha iniciado la segunda etapa del proceso de resolución de disputas al constatar que la negociación del segundo convenio colectivo se encuentra estancada y que no se ha producido avance alguno en los últimos meses, informaron fuentes del sindicato.

El proceso de negociación con el colectivo de pilotos se inició el pasado año. El primer convenio colectivo tenía vigencia hasta el pasado 28 de febrero de 2022 y, actualmente, se encuentra en situación de prórroga. Tras más de siete meses, cinco reuniones y tres propuestas sociales presentadas, el Sepla tan sólo ha recibido dos propuestas de la dirección de EasyJet que no satisfacen sus demandas laborales.

A pesar de que las posiciones están alejadas en este momento, los representantes de los pilotos, que suman alrededor de 200 efectivos, confían en llegar a un acuerdo con la compañía que evite otro tipo de medidas perjudiciales, tanto para la aviación como para los pasajeros, en un verano crucial para la recuperación del sector, señalan fuentes del sindicato.

“El colectivo de pilotos siempre ha demostrado una actitud responsable y ha intentado llegar a acuerdos con la empresa. Prueba de ello es que, durante los peores meses de la pandemia de la covid-19, la sección sindical de Sepla en EasyJet pactó una congelación salarial de dos años, la reducción temporal del 8% del salario básico, así como la eliminación de los complementos de invierno, situación que se mantiene en la actualidad”, indican las citadas fuentes.

Huelga de TCP

El personal de cabina de EasyJet, con sede en España, convocó huelga nueve días de este mes de julio (días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio) con el fin de presionar a la empresa para la mejora de sus salarios y sus condiciones laborales, según el sindicato USO, convocante de los paros que afectan a 450 empleados.

El secretario general de USO en EasyJet Málaga, Miguel Galán, ha denunciado que la aerolínea no tiene interés en negociar la mejora de los salarios de los tripulantes en España, con un salario base de 950 euros, 850 euros menos que el que perciben los tripulantes que operan en Francia o Alemania.

Tras completarse la segunda tanda de paros, las posiciones siguen estancadas como al principio del conflicto, que ha causado cancelaciones y numerosos retrasos de vuelos hacia y desde Málaga, Palma y Barcelona durante los seis días de huelga que ya se han efectuado.

EasyJet transportó 5,9 millones de pasajeros con destino o salida de los aeropuertos españoles en el primer semestre de este año, una cifra que está aún un 30,3% por debajo de las de 2019, antes de la pandemia del coronavirus. La compañía británica está muy por debajo de las cifras de recuperación de otras aerolíneas de bajo coste como Ryanair, Jet2.com, Eurowing o Vueling.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_