_
_
_
_

Acciona oficializa la salida a Bolsa de su filial Acciona Energía

La compañía, de la que se espera que cotice en torno al 25% de su capital, pretende triplicar su capacidad instalada antes de 2030 para llegar a 30 GW renovables

Juan Ignacio y José Manuel Entrecanales, vicepresidente y presidente de Acciona, respectivamente.
Juan Ignacio y José Manuel Entrecanales, vicepresidente y presidente de Acciona, respectivamente. Pablo Monge
Miguel Ángel Noceda

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado este lunes el documento de registro de Acciona Energía, compañía centrada en la generación de energía 100% renovable, como paso previo para su colocación y salida a Bolsa. La oferta pública de venta (OPV), dirigida a inversores institucionales, se llevará a cabo mediante la colocación por parte del grupo Acciona de acciones ordinarias de su filial Corporación Acciona Energía Renovables SA (Acciona Energía). La firma, que cotizará con el código bursátil ANE, solicitará la admisión en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia para su negociación a través del mercado continuo.

La OPV consistirá en una oferta secundaria llevada a cabo por Acciona SA, accionista único de la compañía, como paso previo para su admisión a negociación. El grupo que preside José Manuel Entrecanales tiene prevista la salida al mercado este mismo mes. Aunque la empresa no ha facilitado el porcentaje del que se desprenderá en la operación, se estima que será en torno al 25%, con lo que la matriz mantendrá el control de forma holgada. Tampoco se conoce el precio de la operación, aunque los analistas sitúan el valor de la filial en una horquilla entre 10.000 y 12.000 millones de euros.

Más información
Acciona se dispara más de un 11% ante la posible colocación en Bolsa de su filial de renovables

La nueva cotizada contará con un consejo de administración formado por 11 miembros, de los que siete son independientes, tres dominicales (entre ellos el presidente, José Manuel Entrecanales Domecq, y el vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales Franco) y un consejero ejecutivo (Rafael Mateo). Además, el 45% de sus miembros serán mujeres. El resto de consejeros son la dominical Sonia Dulá y los independientes Juan Luis López Cardenete, Karen Christiana Figueres Olsen, Alejandro Mariano Werner Wainfeld, Inés Elvira Andrade Moreno, María Salgado Madriñán, Rosauro Varo Rodríguez y María Fanjul Suárez.

El consejo contará con los comités de Nombramientos y Retribuciones y el de Auditoría y Sostenibilidad. Acciona Energía y Acciona SA cuentan con un acuerdo que regulará la relación entre las dos compañías, cotizadas e independientes, de acuerdo con las mejores prácticas del buen gobierno corporativo.

Acciona Energía tiene una capacidad total instalada de 11 gigavatios (GW), posee y opera activos renovables en un total de 16 países y más del 90% de sus activos están instalados en países de la OCDE. Además de su fuerte diversificación geográfica, cuenta con una amplia experiencia en tecnologías renovables, como la eólica terrestre, la solar fotovoltaica, la hidráulica, la solar termoeléctrica, la biomasa y el almacenamiento, entre otras. En ese sentido, prevé alcanzar una capacidad total instalada de 20 GW a finales de 2025. La compañía ha identificado 28 GW en oportunidades más allá de 2025 con el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 30 GW en 2030.

Con más de 30 años de experiencia, Acciona Energía ha apostado desde sus inicios por las energías 100% renovables, sin legado de combustibles fósiles, y ha desempeñado un papel clave en la creación de soluciones energéticas. La compañía, según subraya, trabaja en soluciones energéticas de vanguardia que pueden ayudar a avanzar hacia la descarbonización de los mercados eléctricos. También quiere ser pionera en nuevas soluciones como la hibridación y el almacenamiento y ofrecer tecnologías avanzadas, como el hidrógeno verde.

Las actividades de control y mantenimiento se realizan, en una parte muy importante, de manera remota desde un centro de control propio, el CECOER, uno de los mayores del mundo.

El grupo asegura que Acciona Energía fue el mayor proveedor de energía 100% renovable en España por energía vendida y uno de los cuatro primeros promotores del mundo por volumen de acuerdos privados de venta de energía (PPA) firmados. Asimismo, es “la compañía de generación de electricidad más verde del mundo”, según el ranking “New Energy Top 100 Green Utilities” de Energy Intelligence y ocupa el primer puesto de este ranking desde 2015.

Bestinver, Citigroup Global Markets, Goldman Sachs Bank Europe, JP Morgan Chase y Morgan Stanley Europe actuarán como coordinadores para la oferta. Banco Santander, BofA Securities Europe, Joh Berenberg Gossler, Crédit Agricole Corporate and Investment Bank, Credit Suisse Securities, HSBC Continental Europe y Société Générale actuarán como brokers. A su vez, Alantra Capital Markets, Banco Sabadell, ING Bank en cooperación con Stifel Europe Bank, Intesa SanPaolo, Mirabaud Securities, Mizuho Securities Europe, Norbolsa y RBC Capital Markets Europe actuarán como comanagers.

STJ Advisors y AZ Capital actúan como asesores financieros independientes y Uría Menéndez y Davis Polk & Wardwell como asesores legales, mientras Linklaters será asesor legal del sindicato bancario.

Siguiendo la práctica habitual en este tipo de operaciones, Acciona Energía y Acciona SA asumirán un periodo de no disposición de las acciones de la compañía (lock-up) durante los 180 días siguientes al día de la salida a bolsa. El periodo de no disposición de sus acciones para los consejeros y miembros de la alta dirección de la compañía será de 365 días. La matriz, como accionista vendedor, tiene previsto otorgar a uno de los miembros del sindicato bancario una opción de sobreasignación (green shoe) de hasta el 15% del tamaño inicial de la OPV.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_