_
_
_
_

Tesla gana casi 600 millones en 2020, el primer beneficio anual de su historia

Elon Musk, consejero delegado del fabricante de coches, ha ganado una prima de 1.400 millones por el buen desempeño de la empresa en Bolsa

Una estación de carga de Tesla en California, el 4 de enero.
Una estación de carga de Tesla en California, el 4 de enero.PATRICK T. FALLON (AFP)

La multinacional estadounidense Tesla cerró en 2020 su primer año completo con ganancias, al registrar un beneficio neto atribuido de 721 millones de dólares (596 millones de euros al cambio actual), en comparación con las pérdidas de 862 millones de dólares (712 millones de euros) registradas un año antes. Según los datos anuales publicados por la empresa, el resultado del ejercicio pasado se produce en un contexto en que la firma californiana acumula seis trimestres consecutivos en positivo.

La compañía destaca que el incremento de la rentabilidad estuvo motivado por un aumento de los volúmenes de ventas y la generación de liquidez, factores que compensaron una partida de 1.700 millones de dólares (1.404 millones de euros) pagada a Elon Musk, consejero delegado y fundador de Tesla, y vinculada a la evolución bursátil de la firma. Solo en el cuarto trimestre del año pasado, esta retribución a Musk se situó en 267 millones de dólares (220 millones de euros).

En 2020, la multinacional automovilística logró unos ingresos de 31.536 millones de dólares (26.062 millones de euros), lo que representa una progresión del 28% respecto al año previo, mientras que el margen operativo se situó en el 6,3% frente al -0,3% de un año antes. El beneficio bruto de explotación ajustado (ebitda) al cierre de ejercicio se situó en 5.817 millones de dólares (4.806 millones de euros), un 95% más en la comparativa con 2019.

La firma estadounidense registró un volumen mundial de matriculaciones de 180.667 unidades en el cuarto trimestre de 2020, un 61% más que en el mismo período de 2019, al tiempo que el volumen de producción trimestral subió un 71%, hasta las 179.757 unidades. Al cierre del año, la compañía automovilística contaba con una red formada por 2.564 supercargadores (una red propia de puntos de recarga rápidos) en todo el mundo, un 41% más que el año previo. En total, contabilizaba 23.277 puntos de recarga, un 45% más.

De cara a 2021, la firma prevé mejorar su volumen de producción y estima registrar un crecimiento medio de ventas anual del 50%. También este año, Tesla espera iniciar la entrega de coches fabricados en dos nuevas plantas ubicadas en Alemania y Estados Unidos, e iniciará la comercialización de Semi, su primer vehículo industrial.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_