_
_
_
_

Repsol paraliza su refinería de Tarragona por el desplome en la demanda de queroseno

La compañía impone un parón de actividad de 21 días para mitigar el pinchazo de la demanda

Marc Rovira
Instalaciones de la refinería de Repsol YPF en Tarragona.
Instalaciones de la refinería de Repsol YPF en Tarragona.EFE

El frenazo del tráfico aéreo por efecto de la covid-19 ha tenido consecuencias para Repsol. La compañía petrolera paraliza durante al menos 21 días la actividad de su refinería de Tarragona, una instalación que produce 1,1 millones de toneladas de queroseno al año. Se trata de una medida inédita en los 40 años de historia del complejo industrial, y la empresa la justifica como parte de una “decisión operativa” para minimizar la acumulación de stocks tras el desplome de la demanda. Hay 172 trabajadores afectados por el parón de la actividad pero Repsol no plantea, de momento, adoptar ningún ERTE ni recortes de personal. Concederá a los empleados permisos y les ofrecerá cursos de formación mientras no puedan volver al trabajo activo.

La plantilla de todos los negocios de Repsol en Tarragona es de 1.400 personas, pero la compañía mantiene que el cese de actividad en la refinería no es extrapolable a su división química ni a las unidades de fabricación de materiales plásticos. Repsol tiene cinco refinerías en España. Además de la de Tarragona están las plantas de Cartagena, Puertollano, A Coruña y Bilbao. La empresa manifiesta que opera su red de refinerías de manera interconectada, funcionando como un único complejo industrial, y es en base a ese esquema de trabajo que Tarragona concentra el mayor volumen de producción de queroseno, el combustible de los aviones.

La caída de la demanda de combustible, no solo en España sino a nivel mundial, ha forzado a mover ficha para evitar un encharcamiento de producto en el mercado y un pinchazo de precios. Repsol cerró 2019 con unas pérdidas superiores a los 3.800 millones de euros. El estallido del coronavirus y la caída del consumo de petróleo lastraron aún más sus resultados durante el primer trimestre de este año.

La compañía admite que, en más de 40 años, nunca antes había sido necesario detener la actividad de la refinería por efecto de las exigencias del mercado. El queroseno supone solo una parte de lo que produce Repsol en Tarragona, donde refina desde 1971 y tiene capacidad para dar salida a unos 180.000 barriles por día. Los volúmenes anuales de gasoil alcanzan los 4 millones de toneladas, los de fuel los 2,2 millones y se destila 1,5 millones de toneladas de gasolina.

El área de refino del complejo industrial de Repsol en Tarragona procesa crudo que llega a bordo de buques petroleros y se abastece, también, del producto que llega desde la plataforma Casablanca, situada a 52 kilómetros frente a la costa. El crudo extraído en el yacimiento y sus seis pozos submarinos son enviados mediante un oleoducto al puerto. Repsol cuenta con unos tanques de almacenamiento que alcanzan en conjunto una capacidad de un millón de metros cúbicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_