El socialismo y la mujer hecha a sí misma
El que la heredera Ivanka Trump de un sermón para rechazar la garantía de empleo del Estado es el colmo
Si ustedes son como yo, seguramente les vendrá bien dejar de hablar al menos por un momento de Donald Trump. ¿Por qué no aprovecharlo para hablar de Ivanka Trump? Verán, recientemente dijo algo que habría sido extraordinario viniendo de cualquier republicano, pero que fue verdaderamente asombroso al proceder de la “Hija en Jefe”.
El tema objeto de debate era la propuesta, incluida en el Green New Deal [Nuevo Tratado Verde], de que el Estado ofrezca una garantía de empleo. La hija de Trump descartó la idea, afirmando que los estadounidenses “quieren trabajar por lo que reciben”, que quieren vivir en un país “en el que existe una posibilidad de ascenso social”.
Vale, esto denota una enorme falta de conciencia de uno mismo: el que una heredera cuya estrategia empresarial se basa en comerciar con el nombre de su padre te suelte un sermón sobre la importancia de depender de uno mismo es el colmo. Pero dejemos a un lado lo personal. Sabemos mucho de ascenso social en diferentes países, y los datos no son lo que los republicanos quieren oír.
La observación principal, basada en un corpus creciente de investigación, es que en lo que a ascenso social se refiere, Estados Unidos es verdaderamente excepcional, es decir, presenta unos resultados excepcionalmente malos. Los estadounidenses cuyos progenitores obtienen rentas bajas tienen más probabilidades de tener también rentas bajas y menos de ascender a la clase media o alta que sus homólogos de otros países avanzados. Y los que nacen ricos tienen, correspondientemente, más probabilidades de conservar su condición.
Ahora bien, no es así como nos gusta vernos. De hecho, existe una curiosa desconexión entre realidad y percepción: los estadounidenses tienen muchas más probabilidades que los europeos de imaginar que su sociedad está caracterizada por una elevada movilidad social, cuando la realidad es que tenemos mucha menos que ellos.
Buena parte de esto parece reflejar una desinformación sistemática. En algunos lugares, los miembros hereditarios de la élite se jactan de su linaje, pero en EE UU pretenden haber salido adelante por su cuenta. Por ejemplo, muchos estadounidenses creen, al parecer, que Donald Trump es un hombre hecho a sí mismo.
En cualquier caso, la movilidad social excepcionalmente baja de EE UU es distinta de su desigualdad de renta excepcionalmente elevada, aunque seguramente estén relacionadas. En los países avanzados existe una fuerte correlación negativa entre desigualdad y movilidad a la que en ocasiones se hace referencia como la “curva del Gran Gatsby”. Tiene sentido. Después de todo, las enormes disparidades de renta de los progenitores tienden a traducirse en grandes disparidades en las oportunidades de los hijos.
Y por cierto, la gente parece entender este argumento. Muchos estadounidenses no son conscientes de lo desigual que es realmente nuestra sociedad; cuando se les proporcionan datos sobre la desigualdad de la renta, se vuelve más probable que piensen que proceder de una familia acaudalada influye mucho en el éxito personal.
Pero volviendo al “potencial de movilidad ascendente”: ¿dónde tienen más posibilidades de salir adelante las personas de procedencia pobre o modesta? La respuesta es que Escandinavia lidera la lista, aunque a Canadá también le va bien. La cuestión es que los países nórdicos no solo tienen baja desigualdad, sino que también administraciones públicas mucho más grandes, y colchones de seguridad social mucho más amplios que nosotros. En otras palabras, tienen lo que los republicanos tachan de “socialista” (no lo es, pero da igual).
Y la asociación entre “socialismo” y movilidad social no es accidental. Por el contrario, es exactamente lo que cabría esperar. Para entenderlo, situémoslo en un contexto estadounidense, y preguntémonos qué le ocurriría a la movilidad social si la derecha republicana o los demócratas progresistas consiguieran llevar plenamente a la práctica sus programas políticos.
Si los tipos del Tea Party se salieran con la suya, veríamos recortes drásticos de la asistencia sanitaria a personas sin recursos (Medicaid), de los cupones para alimentos y de otros programas que ayudan a los estadounidenses de pocos ingresos, lo que en muchos casos dejaría a los niños de familias de rentas bajas con una sanidad y una nutrición inadecuadas. También veríamos recortes en la financiación de la educación pública. Y en el otro extremo de la escala, veríamos rebajas tributarias que aumentarían las rentas de los ricos, y la eliminación del impuesto de sucesiones, lo que les permitiría legar todo ese dinero a sus herederos.
En cambio, los demócratas progresistas piden una atención sanitaria universal, un aumento de las ayudas a los pobres y programas que ofrezcan matrículas universitarias gratuitas o al menos subvencionadas. Piden ayudas para que los progenitores con rentas medias y bajas puedan acceder a guarderías de calidad para sus hijos. Y proponen pagar estas prestaciones aumentando los impuestos a las rentas altas y a las grandes fortunas. De modo que, ¿cuál de estos programas tendería a afianzar nuestro sistema de clases, haciendo que a los hijos de los ricos les resulte fácil seguir siendo ricos y a los hijos de los pobres les resulte difícil salir de la pobreza? ¿Cuál nos acercaría más al sueño americano y crearía una sociedad en la que los jóvenes ambiciosos dispuestos a trabajar duro tendrían la oportunidad de superar sus orígenes?
Miren, Ivanka Trump seguramente tiene razón cuando afirma que la mayoría queremos un país donde haya posibilidades de ascender socialmente. Pero lo que necesitamos para asegurarnos de que somos ese tipo de país –las políticas asociadas con niveles elevados de ascenso social en todo el mundo– es exactamente lo que los republicanos tachan de socialismo.
Paul Krugman es premio Nobel de Economía. © The New York Times, 2019.
Traducción de News Clips.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.