_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Europa, freno y marcha atrás

El futuro de la UE depende de intereses contrapuestos que tendrán durante mucho tiempo un peso decisivo sobre el llamado proceso de construcción europea

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker.
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker. OLIVIER HOSLET (EFE)

La sucesión acumulada de percances europeos, desde el ‘Brexit’ a las reticencias italianas dirigidas por el movimiento 5 Estrellas y la Liga indica, y así quedará probablemente en cuadernos de historia, la extrema dificultyad de crear un espacio político común cuando se parte de Estados constituidos, todos con diferente capacidad económica, intereses en demasiados casos divergentes y tácticas distintas de gestionar el propio electorado. Cuando se da por cierto que la mejora manera de construir Europa es “más Europa” se cabalga sobre una concepción demasiado vaga y abstracta para el común de los ciudadanos de lo que es y debe ser Europa, se mercadea con el principio de que al final de un proceso Europa se aparecerá a un Estado, quizá confederal y se recurre a la esperanza legítima, pero inquietante, de que una mentira a corto plazo pueda ser una verdad a largo plazo. Londres y Roma confirman no solo que el futuro de Europa no está asegurado (ni el de la UE ni el de nadie) sino que los intereses contrapuestos, incluso las ideas falsas sobre tales intereses, tendrán durante mucho tiempo un peso decisivo sobre el llamado proceso de construcción europea.

La Cumbre del euro de esta semana transmite otra lección: los procesos de unificación económica van siempre más lentos de lo que se desea o se necesita, pero son lo suficientemente vistosos como para mantener el optimismo. Es una cualidad weberiana poco apreciada, pero mitiga la frustración al tiempo que permite a los Estados mayores modular o retrasar las decisiones constitutivas de un espacio económico común. Las reformas planteadas en la Cumbre responden punto por punto a lo que cabe esperar de este mecanismo de avance refrenado. Respaldo fiscal para el Fondo de Resolución Bancaria, sí; reforma del MEDE también, porque es necesario (mejor dicho, era necesario) cerrar las vías de cualquier amago de crisis bancaria, identificada como el mal que es prioritario conjurar.

Pero eso, como bien saben en Bruselas y Fráncfort, es espuma. Está bien disponer de instrumentos para curar una crisis bancaria, por supuesto; pero tan necesario o más es conocer el estado real de las entidades financieras nacionales; las alemanas, ejemplo, o las italianas. Ni siquiera una convulsión tan grave como el Brexit o un amago de conflicto com el italiano han enraizado en el núcleo duro del euro (Alemania y países satélites) la convicción de que es necesario, casi obligado, avanzar por la vía de pactar más instrumentos económicos comunes. El Presupuesto europeo es una de esas iniciativas que mantendría la ilusión de que la Unión progresa adecuadamente por el camino correcto.

Y luedo están los aurobonos. ¿De verdad se puede construir un espacio económico común sin mutualización recíproca de los riesgos? ¿La idea de una protección social y financiera europea es coherente con la negación de los avales mutuos mientras se favorecen los flujos financieros desde el Sur hacia el Norte (Alemania, otra vez)? ¿O estamos manteniendo la ficción de una unidad europea en una sola velocidad mientras que en la práctica hay dos velocidades y una de ellas es la que impone el rtimo a la segunda?

Y lo mas insatisfactorio es que la supuesta preocupación por la estabilidad financiera tiene más de declaración de intenciones que de un control efectivo y real de los cumplimientos de los países con los compromisos pactados. Ahí está el caso de la economía española para demostrar esa negligencia real. Entre 2012 y 2018 incumplió sistemáticamente el ajuste del déficit mientras crecía deaforadamente la deuda; toda la rebaja nominal del déficit, como bien tenían que saber en Bruselas, se ha debido en los últimos cinco años al crecimiento económico, es decir, al ciclo.

Ahí está el caso de la economía española para demostrar esa negligencia real. Entre 2012 y 2018 incumplió sistemáticamente el ajuste del déficit mientras crecía deaforadamente la deuda; toda la rebaja nominal del déficit, como bien tenían que saber en Bruselas, se ha debido en los últimos cinco años al crecimiento económico, es decir, al ciclo.

 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_