Tras la caída del Popular, intervenido este miércoles por el Mecanismo Europeo de Resolución y adjudicado al Santander por un euro, las acciones de Liberbank se han desplomado este jueves un 18,32% en Bolsa. Es su novena jornada consecutiva de caídas, en las que los títulos han perdido el 31,8% de su valor. Tras ver cómo los accionistas del Popular perdían de la noche a la mañana la totalidad de su inversión al intervenir el organismo europeo, los poseedores de títulos de Liberbank están deshaciendo posiciones a marchas forzadas. En un intento infructuoso de detener la caída, el banco ha emitido a mediodía un hecho relevante a la CNMV en el que da cuenta de la buena marcha de su proceso de saneamiento.
El banco resultante de la fusión de los negocios bancarios de Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria y que tiene la participación mayoritaria en Banco Castilla-La Mancha, ha sufrido su novena jornada consecutiva de caídas. La de este jueves es la más abultada, del 18,32%, tras perder este miércoles un 7,68%, lo que deja su capitalización bursátil por debajo de los 800 millones de euros. Liberbank cotiza en el mercado continuo y es el único banco español cotizado que no forma parte del Ibex.
En mitad de la sesión, presumiblemente en un intento de contener la caída, el banco ha enviado a la CNMV un hecho relevante en el que informa de la marcha de su proceso de saneamiento. En la nota, Liberbank informa de que “se ha llevado a cabo la valoración de los activos y riesgos cubiertos por el reglamento del Esquema de Protección de Activos (EPA) de Banco Castilla-La Mancha (antigua Caja Castilla-La Mancha, filial de Liberbank)” por parte de tres auditores y el Fondo de Garantía de Depósitos y que estos informes certifican que el valor neto contable de los activos concuerda con las cifras publicadas por la entidad a cierre de 2016.
Añade el hecho relevante que la reducción de la morosidad va por el camino previsto, que incluye situarla por debajo del 7% en 2018, “frente al 13% a 31 de marzo de este año y el 19,5% de 2016”. También prevé un buen ritmo en el proceso de venta de activos tóxicos inmobiliarios, por valor de 410 millones este año y 625 en 2018. En sus cuentas del primer trimestre de este año, el banco informó de un total de 3.100 millones de activos adjudicados brutos (viviendas, locales y suelo), cubiertos al 40%.
Finalmente, informa de que “el volumen de la cartera de activos dudosos registró una disminución en el primer trimestre de 2017 de 254 millones de euros (el 7,9%), y de 1.830 millones de euros en comparación con el 31 de marzo de 2016, una reducción del 38,3%, entre las más altas del sector”. Según las cuentas del primer trimestre de 2017, Liberbank tenía a 31 de marzo una cartera de créditos dudosos de 2.951 millones de euros, con una tasa de cobertura del 45%.
El pasado lunes, Liberbank anunció que había propuesto a los sindicatos un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 525 personas a base de bajas incentivadas y voluntarias para los trabajadores de 59, 60 y 61 años, así como reducciones de jornada y movilidad geográfica a los afectados por el cierre de oficinas. El ERE tendría vigencia entre el próximo 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. Este nuevo ERE se produce cuando aún no se ha terminado de ejecutar el anterior, de 2015.
A 31 de marzo de 2017, Liberbank tenía 4.011 empleados, 1.235 menos (-23,5%) que un año antes y mantenía abiertas 868 oficinas en toda España, frente a las 1.036 del mismo día de 2016.