Bruselas acusa a seis grandes estudios de cine de limitar la competencia
La Comisión Europea también inculpa a la cadena de televisión británica Sky


La Comisión Europea considera que las restricciones geográficas que imponen los estudios de cine a las televisiones vulneran la competencia. Bruselas ha enviado este jueves un pliego de cargos —la primera fase del proceso sancionador comunitario— a seis gigantes estadounidenses del cine y a la cadena de televisión británica Sky por impedir que los consumidores de otros países puedan acceder a los servicios de pago que las distribuidoras suministran en este caso a Reino Unido e Irlanda.
Por esas limitaciones, Sky impide a potenciales clientes de otros países acceder al contenido que esas majors —Disney, NBC Universal, Paramount, Sony Twentieth Century Fox y Warner Bros— suministran en exclusiva a la televisión británica. Bruselas recela de esa práctica. “Los consumidores europeos quieren ver los canales de pago que elijan, independientemente de dónde vivan o viajen en la UE”, aseguró en un comunicado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
Bruselas tiene bajo la lupa acuerdos similares de distribuidoras europeas con plataformas de pago, entre ellas Distribuidora de Televisión Digital (antigua Digital Plus).
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.