_
_
_
_
EMPRESAS TECNOLOGÍA

Madrid entra con Londres y París en el eje de apoyo a empresas de Microsoft

La presidenta de Microsoft en España, María Garaña, durante una entrevista. EFE/Archivo
La presidenta de Microsoft en España, María Garaña, durante una entrevista. EFE/ArchivoEFE

La ciudad de Madrid ha sido elegida junto a Londres y París para formar parte de la estrategia de Microsoft para el apoyo a las nuevas empresas de base tecnológica, que recibirán financiación, espacio para crear su negocio y asesoramiento.

La "puesta de largo" de esta colaboración, como la ha definido la presidenta de Microsoft España, María Garaña, ha contado con la presencia de la alcaldesa, Ana Botella, que ha calificado de "privilegio que este gigante de la tecnología apueste por Madrid para traer este proyecto".

Como ha explicado la presidenta de Microsoft España, van a aportar hasta 100.000 euros en tecnología a empresas de base tecnológica -que tengan que ver con Internet- con la condición de que tengan menos de cinco años y una facturación inferior al millón de dólares al año.

Aparte de la financiación, la parteo "más importante" del poryecto Microsoft Ventures, ha indicado, es la que tiene que ver con el apoyo al paso de emprendedores a empresas, para lo que los nuevos negocios van a ser puestos en contacto con los clientes de la compañía estadounidense que demandan esas soluciones.

"Celebramos que desde hoy Madrid esté conectada a esta gran red mundial de apoyo al emprendimiento tecnológico", ha manifestado Botella, que ha subrayado que la elección de la capital "no es una casualidad".

En este sentido, la alcaldesa ha opinado que Madrid "reúne los ingredientes necesarios para tener uno de los mejores ecosistemas para la creación de empresas en Europa, un entorno abierto y atractivo que ofrece oportunidades para materializar sus ideas y una calidad de vida que tiene que ver con las infraestructuras y los servicios".

Ana Botella ha añadido que los emprendedores gozan en Madrid "de un grado de libertad económica" que tiene que ser cada vez mayor a medida que se sigan reduciendo burocracia e impuestos.

"Hay que disminuir los impuestos para devolver dinero a los ciudadanos, que son los que crean riqueza", ha defendido la alcaldesa, que ha apostado por "hacer de Madrid una ciudad competitiva en la atracción de talento digital y de nuevos proyectos empresariales".

Además, Botella ha declarado que "Madrid lidera la natalidad empresarial en España con más empresas nuevas que Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza juntas, una media de 33 al día".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_