Campesinos de Paraguay exigen a Fiscalía investigue asesinato de manifestante
Militantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) de Paraguay se concentraron hoy frente a la Fiscalía para exigir que se investigue el asesinato de un simpatizante de la organización el pasado domingo, un día después de que participara en una protesta contra las explotaciones de soja.
Durante la concentración, en la que se denunciaron las últimas actuaciones policiales contra los activistas campesinos, el secretario general de la FNC, Marcial Gómez, hizo entrega de un escrito en la sede del Ministerio Público (Fiscalía) para denunciar la pasividad de los fiscales del departamento de San Pedro, donde ocurrió el asesinato.
"Los fiscales actúan claramente contra los compañeros del campo y a favor de los intereses de los sojeros y de los grandes productores agrarios", dijo a Efe Gómez.
El dirigente confirmó que la víctima, Neri Benítez Galeano, es un "simpatizante" del FNC que participó en la movilización campesina del pasado sábado, que se saldó con 16 campesinos heridos por disparos de balines de goma de la Policía.
"Esas circunstancias nos hacen presumir que hay una relación con el asesinato", señaló Gómez.
Benítez apareció muerto con 12 balazos en un área de la colonia de Luz Bella, en el departamento de San Pedro (norte).
Un día antes, unos 200 campesinos se adentraron en la propiedad de un ciudadano brasileño para impedir las excavaciones de tierra, en un terreno que creen que será destinado a la explotación de soja.
Está previsto que el ministro de Interior, Francisco De Vargas, reciba hoy a Gómez para abordar esos hechos.
La FNC, la mayor organización de campesinos de Paraguay, lidera las protestas contra las grandes explotaciones de soja que, según ellos, están acabando con los cultivos familiares y provocando el abandono de las familias campesinas de sus tierras.
También se oponen a las fumigaciones con plaguicidas empleados en esas plantaciones que, consideran, contaminan o destruyen los cultivos tradicionales.
Gómez aseveró que en Paraguay se utilizan cada año 60 millones de litros de agroquímicos en las fumigaciones de soja, un cultivo que produce dos cosechas anuales.
Paraguay es el tercer exportador de soja del mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esa planta, la mayor parte de las cuales son plantaciones transgénicas, modificadas genéticamente para que no les afecte el uso de agroquímicos, que destruyen el resto de la vegetación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.