El banco UBS retorna al beneficio con 2.623 millones de euros en 2013
El mayor banco helvético, el UBS, registró en 2013 un beneficio neto de 3.200 millones de francos suizos (2.623 millones de euros), lo que supone su retorno a los números positivos tras haber acabado 2012 con una pérdida de 2.500 millones de francos (2.000 millones de euros).
El beneficio ajustado antes de impuestos ascendió a 4.100 millones de francos (3.362 millones de euros), un 44 % más que un año antes, según los resultados financieros de 2013 publicados hoy por la entidad bancaria.
Los buenos resultados del conjunto del año se vieron sobre todo reforzados por las sólidas cifras logradas en el último trimestre del año, que triplicaron los pronósticos de los analistas.
La entidad registró una ganancia neta de 917 millones de francos (751 millones de euros), frente a la pérdida de 1.900 millones (1.558 millones de euros) de octubre a diciembre del año anterior.
Los ingresos de explotación del conjunto de 2013 ascendieron a 27.732 millones de francos (22.728 millones de euros), un 9 % más que un año antes; mientras que los gastos se redujeron un 10,13 % hasta 24.460 millones (20.045 millones de euros).
El grupo se vio obligado el pasado año a reservar provisiones, que llegaron a 1.700 millones de francos (1.394 millones de euros) para diversos litigios abiertos, pero se aprovechó de un beneficio fiscal neto de 110 millones de francos (90 millones de euros).
Los resultados de la entidad de 2013 también se vieron favorecidos por la nueva valoración de la sobrecarga impuesta por el regulador del mercados financieros suizo (FINMA) para activos de riesgo.
Asimismo, se ha notado el impacto positivo de la reorganización de las actividades que el grupo bancario anunció hace poco más de un año, centrada sobre todo en la reestructuración de su banca de inversión y la supresión de unos 10.000 puestos de trabajo.
Esta medida ha supuesto para la compañía un ahorro de 3.100 millones de francos (2.542 millones de euros).
Los buenos resultados de 2013 permitirán al banco pagar un dividendo de unos 0,25 francos suizos (0,20 euros) por acción para el año fiscal 2013, dos tercios más (67 %) que un año antes.
En sus resultados por divisiones, la unidad de gestión de patrimonios (Wealth Management) -que engloba todo el mundo excepto América- aumentó su beneficio neto antes de impuestos un 17 %, hasta los 2.400 millones de francos (1.967 millones de euros), con un flujo neto de nuevos patrimonios de 9.600 millones (7.870 millones de euros), la mayoría de ellos procedentes de grandes fortunas de Asia Pacífico.
Sólo en el cuarto trimestre entraron a esta división fondos por valor de 5.800 millones de francos (4.753 millones de euros), el mejor resultado trimestral desde 2007.
La división de gestión de patrimonios en América (Wealth Management America) también cumplió con las expectativas de la compañía al lograr un beneficio antes de impuestos de casi mil millones de dólares (740.000 millones de euros), un récord para la entidad en la región.
En América, los fondos por entrada de nuevos patrimonios ascendieron a 19.000 millones de dólares (14.000 millones de euros).
En conjunto, todo el negocio de gestión de patrimonio vio aumentar sus beneficios antes de impuestos un 33 %, hasta 3.300 millones de francos (2.700 millones de euros), con 53.500 millones (43.800 millones de euros) que corresponden a la entrada de nuevos patrimonios, 6.600 millones (5.400 millones de euros) más que un año antes.
La banca de inversión de UBS obtuvo un beneficio antes de impuestos de 2.500 millones de francos (2.000 millones de euros); mientras que su negocio doméstico dentro de Suiza le acarreó una ganancia pre-tasas de 1.500 millones de francos (1.230 millones de euros), una cantidad estable respecto al año anterior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.