_
_
_
_
PANAMÁ CANAL

La reunión sobre el canal de Panamá termina con el único acuerdo de seguir hablando

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano (c), a la salida de una rueda de prensa tras participar en una reunión con el consorcio y la aseguradora encargados de la ampliación del Canal de Panamá, en Ciudad de Panamá.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano (c), a la salida de una rueda de prensa tras participar en una reunión con el consorcio y la aseguradora encargados de la ampliación del Canal de Panamá, en Ciudad de Panamá.EFE

Las negociaciones entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la aseguradora Zurich se reanudaron hoy sin resultados por el momento para tratar de evitar la paralización total de la ampliación de la vía interoceánica.

El único acuerdo alcanzado por las partes, según un escueto comunicado de la ACP, es "continuar las reuniones mañana, miércoles, para seguir evaluando las opciones, a fin de tratar de llegar a un acuerdo".

El GUPC reclama el reconocimiento de "sobrecostos" por encima de los 1.600 millones derivados de imprevistos de los que responsabiliza a la ACP y que le han dejado sin liquidez, por lo que anunció que paralizará las obras si no se llega a un acuerdo.

La ACP considera que los montos extra presentados por el contratista son injustificados y exige que el asunto lo diriman las instancias internacionales de resolución de conflicto previstas en el contrato, sin que de por medio haya paro de las obras.

"En la reunión, la ACP reiteró su exigencia de que cualquier acuerdo se logre en función de lo que establece la ley, los reglamentos y el contrato entre las partes", apunta el comunicado.

La administración del Canal panameño "reiteró su voluntad para cumplir con sus responsabilidades de manera que" GUPC cumpla el contrato.

GUPC está liderado por la constructora española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana (CUSA).

Además, la ACP "reitera su compromiso de informar a la ciudadanía ante cualquier cambio en la situación actual".

En la cita, la segunda tripartita desde que comenzó el conflicto el pasado 30 de diciembre, las partes intentaron avanzar en la búsqueda de un plan que inyecte efectivo a la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, un proyecto iniciado en 2009 y que tiene un avance de casi 70 % según el contratista.

En la primera reunión de las tres partes, el martes de la semana pasada, Zurich presentó un plan cuyos términos no han sido revelados oficialmente, pero que entonces el administrador de la ACP, Jorge Quijano, tildó como viable y posible solución "a largo plazo" del conflicto contractual.

Es esa primera reunión las partes convinieron un "protocolo de negociación" que establece como fecha límite de las mismas el próximo 1 de febrero.

Según la Autoridad del Canal, el ritmo de trabajos de la construcción de las nuevas esclusas ha bajado más del 70 % en comparación con noviembre pasado, mientras el Ministerio panameño del Trabajo cifró la semana pasada la paralización "en más del 90%".

La ACP sostiene que lo más conveniente es que el GUPC termine la obra, aunque asegura contar con los recursos para asumirla, sin que esté claro cuánto dinero y tiempo implicaría esa última opción.

La ampliación consiste en la construcción de un tercer carril que dará paso a barcos con más de 12.600 contenedores, casi el triple de la capacidad actual del Canal de Panamá, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_