_
_
_
_
CINE VINO

Clint Eastwood, Chaplin y Baatman, reflejados en barricas de crianza de vino

Fotografía facilitada por "laovejabala", de una barrica con una escena de la película "Harry el Sucio" en una barrica de crianza de vino pintada a mano, dentro del proyecto impulsado por los diseñadores gráficos riojanos Raúl San Cristóbal y Enrique Martín, que reúne imágenes de actores como Chaplin, Clint Eastwood y Bruce Lee y escenas de películas como "Los Pájaros", "El Resplandor", "Terminator 2", "Harry el Sucio", "Taxi driver", "Pulp Fiction" y "Batman", dentro del proyecto "laovejabala".
Fotografía facilitada por "laovejabala", de una barrica con una escena de la película "Harry el Sucio" en una barrica de crianza de vino pintada a mano, dentro del proyecto impulsado por los diseñadores gráficos riojanos Raúl San Cristóbal y Enrique Martín, que reúne imágenes de actores como Chaplin, Clint Eastwood y Bruce Lee y escenas de películas como "Los Pájaros", "El Resplandor", "Terminator 2", "Harry el Sucio", "Taxi driver", "Pulp Fiction" y "Batman", dentro del proyecto "laovejabala".EFE

Imágenes de actores como Chaplin, Clint Eastwood y Bruce Lee, escenas de películas como "Los Pájaros", "El Resplandor", "Terminator 2", "Harry el Sucio", "Taxi driver", "Pulp Fiction" y "Batman" son motivos que se reflejan en barricas de crianza de vino pintadas a mano, dentro del proyecto "laovejabala".

Este proyecto, impulsado por los diseñadores gráficos riojanos Raúl San Cristóbal y Enrique Martín, da una nueva oportunidad a un elemento con forma e identidad especiales, como son las cubas de crianza de vino, "tan características" en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que acoge, según sus datos, el mayor parque de barricas del mundo, con cerca de 1,3 millones de unidades.

Bodegas Contador, situada en la localidad riojana de San Vicente de la Sonsierra, es el primer escenario de este proyecto, por el que San Cristóbal y Martín se desplazan a diario a la alavesa de Samaniego, ambas integradas en la DOCa Rioja, donde pintan a mano las barricas.

Según ha explicado a Efe San Cristóbal, "laovejabala" surgió del interés de ambos creadores de buscar nuevas oportunidades de negocio en el mundo del diseño, tras iniciar su carrera profesional en las artes gráficas y estudios de arquitectura e ingeniería.

Su trabajo se basa, sobre todo, en la aplicación de sus conocimientos a la creación de "nuevos y únicos" elementos decorativos pintados íntegramente a mano en diversos soportes, que inicialmente han centrado en la barrica usada, como elemento diferenciador y exclusivo en la decoración de un espacio interior.

Este proyecto surgió cuando vieron la forma de llevar sus conocimientos de interiorismo, diseño y artes aplicadas a un formato curvo, como es la barrica.

Fotografía facilitada por "laovejabala", de una barrica con una escena de la película "Pulp Fiction" en una barrica de crianza de vino pintada a mano, dentro del proyecto impulsado por los diseñadores gráficos riojanos Raúl San Cristóbal y Enrique Martín, que reúne imágenes de actores como Chaplin, Clint Eastwood y Bruce Lee y escenas de películas como "Los Pájaros", "El Resplandor", "Terminator 2", "Harry el Sucio", "Taxi driver", "Pulp Fiction" y "Batman", dentro del proyecto "laovejabala".
Fotografía facilitada por "laovejabala", de una barrica con una escena de la película "Pulp Fiction" en una barrica de crianza de vino pintada a mano, dentro del proyecto impulsado por los diseñadores gráficos riojanos Raúl San Cristóbal y Enrique Martín, que reúne imágenes de actores como Chaplin, Clint Eastwood y Bruce Lee y escenas de películas como "Los Pájaros", "El Resplandor", "Terminator 2", "Harry el Sucio", "Taxi driver", "Pulp Fiction" y "Batman", dentro del proyecto "laovejabala".EFE

"Pintar sobre algo curvo y no plano entraña una dificultad, pero también da un valor añadido al producto, en este caso, una barrica, cuya bonita forma se presta a esta técnica", según San Cristóbal, quien ha fijado entre 1.100 y 1.200 euros el coste final de venta de estas obras artísticas.

Utilizan barricas usadas que compran en tonelerías, las limpian, les dan una capa de imprimación, dibujan el diseño y aplican las capas de pintura necesarias hasta alcanzar un "perfecto acabado", ha detallado este creador, para quien adquirir una barrica nueva encarecería mucho el producto y este proyecto trata de dar "otro uso", en este caso artístico, a la barrica.

La exposición instalada en Bodegas Contador comprende diez barricas con motivos cinematográficos, entre ellos una escena de la película "El jinete pálido", dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, de quien es un "apasionado" el director de esta bodega, Benajamín Romeo, como ha reconocido a Efe.

La idea inicial de ambos diseñadores fue pintar una etiqueta de una marca de vino de la bodega sobre una barrica, pero cuando le enseñaron tres con motivos cinematográficos, Romeo les planteó la posibilidad de montar una exposición de barricas de cine para ubicarlas, de forma "salpicada", entre depósitos y barricas de esta firma vitivinícola, que puede visitarse hasta julio de 2014.

Romeo ha subrayado que le gusta el arte, el diseño y la creatividad en sus diferentes manifestaciones, maridados, en esta ocasión, con "seriedad y profesionalidad"; además de que este tipo de actividades confiere "un mayor atractivo" a las bodegas de Rioja que apuestan por el enoturismo.

Pilar Mazo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_