YPF recibe de Chevron 940 millones de dólares para explotar Vaca Muerta

La petrolera argentina YPF anunció hoy que la estadounidense Chevron ya le giró los 940 millones de dólares que completan la inversión prevista en un pacto conjunto para explotar un sector de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, el suroeste de Argentina.
En anuncio fue realizado por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, al disertar hoy en la Comisión Nacional de Valores, de Argentina.
Chevron ya había girado a YPF 300 millones de dólares el 29 de agosto pasado, por lo que con este nuevo desembolso completa la inversión de 1.240 millones de dólares prevista en el acuerdo firmado este año para al desarrollo de una zona que abarca 20 kilómetros en el área Loma Campana, dentro de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
"Se avanza a ritmo acelerado y ya hay más de 100 pozos perforados, y esperamos terminar el piloto en el próximo mes de marzo", dijo hoy Galuccio sobre la marcha de la ejecución del acuerdo suscrito con Chevron.
Como operador del acuerdo, YPF cuenta con 19 equipos de perforación y diez equipos de tareas complementarias en el área, con una producción de crudo y gas de 13.000 barriles equivalentes de petróleo por día, según precisó hoy la petrolera en un comunicado.
"Una vez culminado, este piloto permitirá lanzar la segunda fase, que consiste en el desarrollo integral de Loma Campana, que demandará una inversión, compartida al 50% por ambos socios, de alrededor de 16.000 millones de dólares", explicó YPF.
Ese desarrollo comprenderá la perforación de unos 1.500 pozos, en una superficie de 290 kilómetros cuadrados, con una producción diaria estimada en alrededor de 50.000 barriles de petróleo y una producción de gas natural asociado de 3 millones de metros cúbicos.
YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, cuando el Parlamento aprobó la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera a la española Repsol, que mantiene una participación del 12% en la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.