_
_
_
_
NICARAGUA ENERGÍA

Organismos multilaterales evalúan avances en energías renovables en Nicaragua

En la imagen, el coordinador residente en Managua del Sistema de las Naciones Unidas, Pablo Mandeville. EFE/Archivo
En la imagen, el coordinador residente en Managua del Sistema de las Naciones Unidas, Pablo Mandeville. EFE/ArchivoEFE

Especialistas en energía renovable de organismos multilaterales evalúan el avance que tiene Nicaragua en esa materia, anunció hoy el coordinador residente en Managua del Sistema de las Naciones Unidas, Pablo Mandeville.

La evaluación es realizada por una delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), dijo Mandeville a periodistas.

Ellos se encuentran en el país "para constatar los avances que hace Nicaragua, tanto en generar más energías a partir de renovables, (como) en aumentar la cobertura a las poblaciones", indicó el también representante del PNUD en Managua.

En el índice regional de energías limpias de América Latina Climascopio 2013, Nicaragua apareció como el tercer país más idóneo para invertir en energías limpias, detrás de Brasil y Chile.

Actualmente Nicaragua consume un promedio superior al 50 % de energías renovables y el Gobierno pretende que para 2019 el consumo de este tipo de energías sea del 80 %.

"Hay una inversión muy fuerte a nivel del Estado y privado para la generación de energías renovables, una vez que logremos el cambio total (de la matriz energética), podemos aspirar a que baje (el precio) de la energía", dijo a periodistas el presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez.

El esfuerzo de Nicaragua se centra en el marco de la estrategia "Energía Sostenible para Todos (SE4ALL)", promovida por la ONU, pero las delegaciones presentes no informaron cuánto durará la evaluación ni cuándo anunciarán los resultados.

"No existe compromiso de los países, es algo voluntario, pero tiene los mismos objetivos que nosotros hemos definido como prioritarios en nuestra política energética, que son el acceso universal, el desarrollo de las energías renovables y de la eficiencia energética", dijo, por su lado, la viceministra nicaragüense de Energía y Minas, Lorena Lanza.

Nicaragua, por su parte, pretende "trazar un plan de acción de hacia dónde va a ir para cumplir estos compromisos de acuerdo con nuestra posibilidad", señaló la viceministra.

Datos del Ministerio de Energía y Minas indican que Nicaragua tiene recursos renovables para exportar, ya que actualmente únicamente explota el 5 % de su potencial de energías limpias, calculado en 5.800 megavatios, no obstante, con un 6 % cubriría con holgura su demanda total, que apenas supera los 500 megavatios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_