_
_
_
_
CAFÉ OIC

La sostenibilidad del café se perfila como el principal desafío para la OIC

Vista de una canasta con granos de café. EFE/Archivo
Vista de una canasta con granos de café. EFE/ArchivoEFE

La sostenibilidad económica, social y ambiental del café se perfila como el principal desafío de la Organización Internacional del Café (OIC) de cara a los próximos años, según explicó a Efe su director general, Robério Silva.

Cumplida su primera mitad de siglo, el principal organismo intergubernamental al servicio del café, compuesto por más de 70 países del mundo, mira al futuro con una política centrada en la producción sostenible del grano.

"La sostenibilidad centra el debate de la OIC. Tenemos que garantizar que el productor sea visto como la principal forma de asegurar la sostenibilidad del grano", aseguró Silva en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, que acoge la reunión de los 50 años de la OIC, celebrada en el marco de la Semana Internacional del Café.

En este sentido, el máximo representante de la organización recordó que las 4 principales industrias de tueste de ese grano en el mundo se han comprometido a aumentar las ventas de café "sostenible" del 8 % actual al 25 % en 2015.

Durante la reunión, que comenzó ayer y se prolongará hasta el próximo jueves, la organización espera acordar medidas para paliar los problemas a los que se enfrentan algunos de los países, como la propagación de la enfermedad de la roya o la caída de los precios.

Es precisamente esta bajada en el precio del grano lo que, según el director ejecutivo de la OIC, más amenaza la sostenibilidad económica del café.

Silva destacó el papel jugado por la OIC para aumentar la estabilidad del sector cafetero.

"En los últimos 25 años la OIC ha recogido y distribuido estadísticas que han ayudado mucho a aumentar la transparencia en el mercado internacional de café", precisó.

Es la primera reunión que la OIC realiza en Brasil, principal productor y exportador mundial de café, ya que la mayoría de los encuentros tiene lugar en Londres, sede de la organización internacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_