Gobierno brasileño no ve problema para que Renfe puje por el tren de alta velocidad
El ministro brasileño de Transporte, César Borges, afirmó hoy que no ve ningún problema para que Renfe puje en la subasta de la primera línea de alta velocidad del país, que unirá Río de Janeiro y Sao Paulo, informaron fuentes oficiales.
Borges dijo que para el Gobierno "no hay" impedimentos para que el consorcio español se pueda presentar a la licitación, puesto que el accidente ferroviario ocurrido la semana pasada en Santiago de Compostela "no era de alta velocidad", según declaraciones recogidas por la estatal Agencia Brasil.
"El gobierno no quiere impedir a nadie participar (en la licitación). Quiere el mayor número de participación", afirmó el ministro, que aclaró, sin embargo, que la decisión final depende de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT).
Según el pliego de condiciones, no puede participar ningún operador que haya sufrido accidentes mortales en un período de cinco años en una línea de alta velocidad, donde se puedan superar los 250 kilómetros por hora.
El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, afirmó hoy en Madrid que la compañía ferroviaria ha puesto en marcha una campaña informativa en diversos países, en especial en Brasil, para dejar claro que el tren que descarriló, causando 79 muertos y 150 heridos, no era de alta velocidad.
El presidente de la estatal Empresa de Planificación y Logística (EPL), Bernardo Figueiredo, afirmó hoy que dos consorcios han mostrado "gran interés" por la licitación que está prevista para el próximo 19 de septiembre: el francés y el español.
El consorcio español está formado por las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, junto a las privadas Talgo, Elecnor, Cobra (ACS), Abengoa, Indra, Thales, Bombardier y Dimetronic.
El proyecto del tren de alta velocidad Río-Sao Paulo-Campinhas, el primero de América Latina, tendrá una longitud de 511 kilómetros, y se calcula que exigirá inversiones por cerca de 13.000 millones de euros (unos 17.177 millones de dólares).
El ministro y el responsable de la EPL confirmaron que, a pesar del accidente ocurrido en España, se mantiene la fecha de la subasta para el próximo 19 de septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.