_
_
_
_
EEUU ECONOMÍA

La reactivación económica de EE.UU. ha sido más fuerte que lo calculado

En la imagen, la sede del Departamento de Comercio de los EE.UU. en Washington D.C. EFE/Archivo
En la imagen, la sede del Departamento de Comercio de los EE.UU. en Washington D.C. EFE/ArchivoEFE

La actividad económica de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 1,7 % entre abril y junio pasado, sumándose así a una recuperación de la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial más robusta que lo antes calculado.

El Departamento de Comercio, que divulgó hoy el primero de sus tres cálculos del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre, también ajustó sus cifras para el periodo de entre enero y marzo, que muestran un crecimiento del 1,1 %.

El Gobierno, asimismo, ajustó sus cifras desde el final de la recesión en julio de 2009 hasta fin de 2012, que muestran ahora una tasa anualizada de crecimiento del 2,3 %, en lugar de la antes calculada del 2,1 %.

En todo 2012 el PIB creció un 2,8 %, en lugar del cálculo previo del 2,2 %, con la ayuda del gasto de los consumidores y más producción agropecuaria.

La mayor parte del incremento en 2012 ocurrió en el primer trimestre, que ahora muestra un avance del 3,7 % en lugar del 2 % del cálculo anterior.

En cambio, en el último trimestre el PIB creció apenas un 0,1 % dado que empezó a sentirse el corte drástico del gasto militar, que ha sido el más sustancial desde el final de la participación estadounidense en la guerra en Vietnam en 1972.

La tasa anual promedio de crecimiento de la mayor economía del mundo entre 1929 y 2012 es ahora del 3,3 %, en lugar del cálculo anterior del 3,2 %.

El Departamento de Comercio ha modificado sus métodos de medición de la actividad económica incluyendo ahora el gasto en áreas tales como el esparcimiento, la investigación y el desarrollo, que en 2012 añadieron 526.000 millones de dólares al valor de bienes y servicios.

La mayoría de los analistas había calculado que entre abril y junio el PIB habría aumentado a un ritmo del 1,1 %.

El gasto de los consumidores, que en EE.UU. equivale a más de dos tercios del PIB, aumentó un 1,8 % en el segundo trimestre, cuando la inversión empresarial creció un 9 % encabezada por otro incremento de dos dígitos en la construcción de viviendas.

Los avances en el empleo y la valoración creciente de los bienes raíces están fortaleciendo la confianza de los consumidores y han aumentado la producción y las ventas de vehículos automotores, lo cual apunta a un ritmo de actividad económica aún mayor en el tercer trimestre.

Algunos analistas destacan que ese fortalecimiento ocurre aún a pesar de los cortes de gastos del Gobierno, que entraron en vigencia el 1 de marzo, y los aumentos de impuestos sobre los sueldos, vigentes desde enero.

El informe muestra asimismo que la inflación entre abril y junio estuvo por debajo de la meta de la Reserva Federal, que hoy concluye dos días de reuniones en las cuales determinará si comienza a retirar sus estímulos monetarios destinados a incentivar el crecimiento económico.

Un informe simultáneo del Departamento de Trabajo mostró que el costo de la mano de obra en EE.UU. creció un 0,5 % en el segundo trimestre. La mayoría de los analistas había calculado un incremento del 0,4 %.

En los doce meses hasta junio el costo del empleo ha subido un 1,9 % para los empleadores.

En cuanto a los sueldos, que representan alrededor del 70 % de esos costos, subieron un 0,4 % entre marzo y junio, después de un aumento del 0,5 % en el trimestre anterior.

El Departamento de Trabajo añadió que el costo de los beneficios -seguro médico, planes de retiro- subió un 0,4 % en el segundo trimestre comparado con un aumento del 0,6 % en los tres meses anteriores.

Los datos del Gobierno indican que entre enero y junio la economía estadounidense ha tenido una ganancia promedio mensual de 202.000 empleos, comparado con una ganancia neta de 180.000 en los seis meses anteriores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_