Casi el 50 por ciento de los padres temen que sus hijos tengan desconocidos en su red social
![Una joven navega por internet en su ordenador portátil. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JKMTUOYVZLCNVDINSOIPD7Y5OU.jpg?auth=d6e9ac56a3c527d2e5a482a82f78e7992e893f7e95880c34d15deb6c225d5907&width=414)
Un 46 % de los padres manifiesta inquietud ante la posibilidad de que sus hijos tengan desconocidos entre sus contactos en internet, según los datos de un programa de educación en redes sociales dirigido a padres desarrollado por la fundación Fundetec y Facebook en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
Los datos del programa, desarrollado en abril y junio en once mercados de abastos de Madrid, muestran que el 53 % de los progenitores expresó durante las sesiones interés por saber cómo gestionar la información que los adolescentes muestran al público y un 50 % en hacer lo propio con las fotos y vídeos de estos.
El 63 % de los participantes afirmaron tener un perfil en las redes sociales y más de la mitad -53 %- aseguró hablar con sus hijos sobre ellas, mientras que menos de la mitad -46 %- se consideró suficientemente informado como para aconsejar a los chicos.
Restringir la visibilidad de determinados contenidos y garantizar la privacidad de las fotos han sido los aspectos sobre los que más han preguntado los padres.
La iniciativa, que tiene por objetivo extenderse a otros mercados de España, trató de enseñar a los padres a utilizar las redes sociales e intentar desmontar la imagen negativa de su uso entre adolescentes y romper la brecha tecnológica existente entre generaciones.
Entre las recomendaciones se incluyen crear un grupo familiar, pedir ayuda a los hijos sobre cómo se puede crear un perfil o que los padres entren en el círculo de amistades virtuales de los menores.
La directiva de la red social, que ha recordado que los adolescentes pueden acceder a Facebook a partir de los 14 años, ha sostenido que la seguridad de los menores es una de las prioridades de la compañía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.