La deuda pública de la zona del euro creció un 1,6 por ciento hasta el 92,2 por ciento del PIB
La deuda pública de la zona del euro se situó en el 92,2 % de su Producto Interior Bruto (PIB) al final del primer trimestre de 2013, un 1,6 % más que en el trimestre precedente, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) aumentó un 0,7 % hasta alcanzar el 85,9 % de su PIB.
En comparación con el mismo período de 2012, la proporción de deuda con respecto al PIB creció 4 puntos en los países de la moneda única desde un 88,2 %, y 2,6 puntos en los Veintisiete desde un 83,3 %, según las cifras publicadas hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
Las tasas más altas de deuda pública en este primer trimestre del año se registraron en Grecia (160,5 %), Italia (130,3 %), Portugal (127,2 %) e Irlanda (125,1 %), mientras que las más bajas fueron las de Estonia (10 %), Bulgaria (18 %) y Luxemburgo (22,4 %).
En España, la deuda pública se situó en el 88,2 % del PIB, 4 puntos más que en el último trimestre del año anterior, elevando su monto a 922.828 millones de euros.
En comparación con los tres últimos meses de 2012, la deuda pública aumentó en 21 Estados miembros y disminuyó en 6.
Las mayores subidas respecto a este periodo se produjeron en Irlanda (7,7 %), Bélgica (4,7 %) y España (4 %), mientras que los descensos más pronunciados se dieron en Letonia (1,5 %), Dinamarca (0,8 %) y Alemania (0,7 %).
Los componentes con más peso en la deuda pública durante el primer trimestre de 2013 fueron los títulos sin incluir las acciones, que representaron el 77,1 % en la zona del euro y el 79 % de la UE.
A continuación se situaron los préstamos, que representaron el 18,4 % en los países de la moneda única y el 15,9 % en los Veintisiete, y en tercer lugar, las monedas y depósitos, con el 2,7 % y el 3,6 %, respectivamente.
Además, un 2,1 % de la deuda de la zona del euro y un 1,6 % correspondió en estos primeros tres meses del año a los préstamos intergubernamentales en el contexto de la crisis.
Esos préstamos se refieren a la ayuda financiera que los gobiernos conceden a otros países miembros -como a Irlanda, Grecia y Portugal-, y Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, los ha incluido en sus estadísticas para obtener una fotografía más completa de la evolución de la deuda en los 17 países del euro y los 27 del conjunto del bloque comunitario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.