_
_
_
_
CHINA CORRUPCIÓN

GSK se disculpa ante las autoridades chinas por su corrupción y promete cooperación

Un guardia de seguridad pasa junto al cartel de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK), en la sede de la empresa en Shanghái (China). EFE/Archivo
Un guardia de seguridad pasa junto al cartel de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK), en la sede de la empresa en Shanghái (China). EFE/ArchivoEFE

Un directivo de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK), que ha viajado a Pekín por el escándalo por sobornos que afecta a su rama en China, ofreció disculpas a las autoridades de seguridad pública y prometió una mayor cooperación, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

El presidente de la división de mercados emergentes de la firma, Abás Husain, mantuvo un encuentro con altos cargos del Ministerio de Seguridad Pública, a quienes transmitió las disculpas y ofreció "todo el apoyo de GSK a los esfuerzos del Gobierno chino contra la corrupción", según un comunicado ministerial, que no detalló el día del encuentro ni el nombre de las autoridades chinas.

En esas reuniones, Husain aseguró que algunos responsables de GSK en China "actuaron fuera de las normas de la compañía" y prometió "tolerancia cero" con las prácticas corruptas.

Husain llegó a China el fin de semana, después de que varios directivos de GSK en el país hayan sido acusados de haber pagado cerca de 500 millones de dólares en sobornos a farmacéuticas, hospitales y médicos para promover sus ventas en el gigante asiático.

Cuatro directivos de nacionalidad china han sido detenidos por este motivo y el jefe de finanzas de la compañía en China, el británico Steve Nechelput, tiene prohibido salir del país mientras prosiguen las investigaciones.

GSK utilizaba consultoras y agencias de viaje como tapadera para ofrecer y recibir sobornos.

El diario "The New York Times" señalaba ayer en un artículo desde China que otros gigantes farmacéuticos multinacionales utilizaban en sus operaciones una de las principales agencias de viajes implicadas en el caso (Linjiang Travel Agency), por lo que augura que el escándalo podría aumentar y afectar a todo el sector.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_