_
_
_
_
EEUU IMPUESTOS

Supervisión excesiva del fisco de EE.UU. afectó también a grupos progresistas

El representante Elijah Cummings, el principal demócrata en el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes. EFE/Archivo
El representante Elijah Cummings, el principal demócrata en el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes. EFE/ArchivoEFE

Grupos de tendencia progresista de EEUU fueron objeto de una supervisión similar a la ejercida sobre otros conservadores por el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS), según documentos divulgados hoy por un legislador demócrata.

El representante Elijah Cummings, el principal demócrata en el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, presentó hoy esos papeles en los que figura que la palabra clave "Occupy" estaba en la misma categoría que "Tea Party" al evaluar las solicitudes de exención de impuestos.

"Occupy Wall Street" y otros grupos de izquierda similares han surgido los últimos años para protestar contra los grupos de presión corporativos.

Un informe del Inspector General del IRS, criticado hoy por Cummings, destapó en mayo la excesiva supervisión efectuada a las solicitudes procedentes de grupos de tendencia conservadora.

"Esta investigación se ha caracterizado por una información unilateral y parcial que conduce a acusaciones sin fundamento, sin base en la realidad", dijo Cummings en una carta dirigida al representante Darrell Issa, el republicano de mayor rango en el comité.

Según ese informe, el IRS seleccionó para una revisión especial a unos 300 grupos que habían solicitado una exención de impuestos, de los que 72 llevaban como nombre alguna alusión al movimiento Tea Party, 13 tenían la palabra "patriota" y otros 11 mencionaban "9/12", en referencia al "Proyecto 9/12" del columnista conservador Glenn Beck.

El escándalo obligó a renunciar al anterior comisionado interino del IRS, Steven Miller, y el presidente de EE.UU., Barack Obama, nombró a Daniel Werfel con el objetivo de "restaurar la confianza pública" en la aplicación de las leyes tributarias.

Ya a finales de junio, Werfel reveló que la revisión "inapropiada" de las solicitudes se había llevado a cabo de una manera más amplia, aunque no especificó qué otros grupos habían sido objeto de la misma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_