La Santa Sede y España serán protagonistas en la IX Feria del libro de Panamá
La Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL 2013), que celebrará su novena edición del 21 al 25 de agosto, tendrá como invitados al Vaticano y España, informaron hoy los organizadores del evento durante su lanzamiento oficial.
Con el lema "Descubre un mar de conocimientos", la Feria del Libro de Panamá se une con la Santa Sede y España para conmemorar los 500 años de la fundación de la primera Diócesis Católica en Tierra Firme y del descubrimiento del Mar del Sur por el español Vasco Núñez de Balboa.
La feria se celebra tradicionalmente en el centro de convenciones Atlapa, que durante cinco días se convierte en escenario de talleres, charlas y seminarios sobre distintos temas literarios, culturales, intelectuales, gastronómicos, cine, derechos de autor y promoción de la lectura.
La presidenta de la Cámara Panameña del Libro y organizadora de la Feria, Orit Btesh, dijo que, en virtud de ambas conmemoraciones, Panamá es la "protagonista e invitada de honor" de esta "fiesta de la letras".
La FIL también contará con la asistencia de escritores de México, Colombia, Argentina, Puerto Rico, Cuba, Nicaragua, Venezuela y el Libano, como el mexicano de origen español Paco Ignacio Taibo II, el nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, la española Rosa Montero e Isabella Santodomingo de Colombia, entre otros.
La Santa Sede como "invitada especial" participará con la exhibición de una "muestra selecta" del Museo de los Archivos de la Biblioteca del Vaticano, indicó Btesh.
Añadió que España, también como invitada especial, llegará con su ciclo "Letras de España" de la mano de reconocidos escritores, que combinarán su participación en la Feria del Libro con conferencias en la Universidad de Panamá.
El embajador de España en Panamá, Jesús Silva Fernández, dijo a Efe que este año la FIL se incorpora al programa de celebración del V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico, y, por esta razón, ha convocado a España a participar como país invitado.
Silva señaló que, además del ciclo Letras de España, su país va a montar una exposición alusiva a lo que fue el avistamiento del denominado Mar del Sur y la vida de Balboa.
El diplomático añadió que se trabaja en reforzar el número de escritores y de intelectuales que vendrán a la actividad como parte del programa Letras de España, que impulsa la embajada española en Panamá.
Silva agregó que igualmente espera que las editoriales españolas refuercen su participación en la Feria del Libro de Panamá, así como la distribución de libros de autores españoles.
Además de los invitados internacionales, en la FIL Panamá 2013 participarán reconocidos autores panameños como Rosa María Britton, Juan David Morgan, Rose Marie Tapia, Enrique Jaramillo Levy, Carlos Wynter y Ricardo Puello, entre otros.
El cuentista, novelista y ensayista Enrique Jaramillo Levy dijo a Efe que espera que este año en esta nueva edición de la Feria del Libro "venga una mayor cantidad de editoriales de otros países".
En ese sentido, Jaramillo Levy afirmó que sería "ideal" que los dos "grandes polos" del libro hispánico que son España y México "estén masivamente presentes", lo cual, expresó, "todavía está por verse".
La novelista Rosa María Britton destacó que en la Feria tendrán su lugar una gran cantidad de jóvenes escritores de Panamá que están siendo apoyados por editoriales nuevas del país.
La primera feria del libro se celebró en 2001 con Costa Rica como país invitado; le siguió en 2003 con Colombia; en 2005 Chile; en 2007 se dedicó a España; en la quinta edición, de 2009, se resaltó al Perú y se decidió hacerla anualmente.
República Dominicana fue la homenajeada en 2010; en la séptima edición, en 2011, Uruguay fue el invitado y Francia, en 2012.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.