_
_
_
_
ALTA VELOCIDAD

Pastor remite a los técnicos "el compromiso" del AVE Vigo-Pontevedra en 2014

La ministra de Fomento, Ana Pastor, junto al conselleiro de Fomento de la Xunta, Agustín Hernández (c); el alcalde de Vigo, Abel Caballero (d); la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo (2i), y el alcalde de Redondela, Javier Bas (i), durante la visita que han realizado hoy a las obras del aeropuerto de Vigo.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, junto al conselleiro de Fomento de la Xunta, Agustín Hernández (c); el alcalde de Vigo, Abel Caballero (d); la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo (2i), y el alcalde de Redondela, Javier Bas (i), durante la visita que han realizado hoy a las obras del aeropuerto de Vigo.EFE

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha remitido hoy al cálculo de los técnicos para apoyar "el compromiso" del Gobierno de que el AVE Vigo-Pontevedra estará listo en 2014.

"Los técnicos dicen que estará acabado en 2014", ha aseverado Pastor durante una visita a las obras de remodelación del aeropuerto de Peinador, cuyo "compromiso", ha dicho, es "que llegue lo antes posible", pero "si los técnicos no se equivocan, que seguro que no, es el 2014, claro que sí".

Pastor ha hecho estas declaraciones dos días después de eludir hablar de fechas con el argumento de que como ministra se caracteriza por ir a ver "obras terminadas y poner dinero del presupuesto", pero no a "hacer promesas" como las que ha oído "a lo largo de los últimos 30 años".

Preguntada por un servicio de cercanías entre Vigo y Pontevedra, ha remitido al estudio que la consultora pública Ineco está haciendo en estos momentos en la red ferroviaria de Galicia.

Con todo, ha recalcado que la duración del trayecto entre las dos ciudades será de 15 minutos, lo que "conceptualmente es una cercanía".

Por lo demás, Pastor ha recalcado que "parece mentira" que a estas alturas tenga que explicar en instancias comunitarias que el AVE gallego cuente con financiación europea.

Ha enfatizado el trabajo realizado por su departamento para que el puerto de Vigo formara parte de la red transeuropea de transporte.

Aunque no se ha logrado "cambiar el criterio" de la Comisión de Transportes, que mantiene a Vigo en la red secundaria, ha recalcado el "logro muy importante" conseguido: el acceso del puerto a financiación comunitaria de las actuaciones que tengan que ver con infraestructura logística.

Pastor ha subrayado que "esa es la Europa solidaria, la que tienen que defender los líderes políticos en Bruselas. Es ir allí, que te pongan de aquella manera, y que sigas insistiendo y peleando hasta el final", ha dicho, a pesar de que "algunos no daban un euro por mis propuestas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_