Sousa cree que no habrá que tocar la plantilla por la viabilidad de Pescanova
El presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, apartado de la gestión en el proceso concursal en el que se encuentra la compañía, considera que no habría que prescindir de ningún trabajador para garantizar la viabilidad futura de la pesquera, que está convencido que saldrá del concurso.
Fernández de Sousa, en una entrevista en Onda Cero, ha aseverado que Pescanova "es viable con su plantilla", compuesta por 11.000 empleados, y que su futuro está en manos de sus activos, que son "únicos e irrepetibles" y posicionan a la multinacional en condiciones de competitividad en un mercado al alza.
Se ha remitido a las previsiones de la FAO sobre el incremento de "no menos del 30% en seis meses" de los precios de los productos del mar para deducir que "los márgenes aumentarán, y con ellos la rentabilidad y también la seguridad de los puestos de trabajo" en Pescanova.
Ha insistido en que si vendió parte de sus acciones -"no vendí todo porque creía en la empresa", ha insitido- fue porque tenía que "atender problemas personales y porque Pescanova necesitaba tesorería" al reinvertir luego un tercio de lo obtenido en forma de préstamo.
Ha calificado de "respetables las opiniones de los demás" miembros del consejo que lo denunciaron por usar "información privilegiada" en las desinversiones previas a solicitar el preconcurso, y que tampoco comunicó en plazo a la CNMV.
Fernández de Sousa ha puntualizado que tal información consistía en saber que "todo marcha mejor" en el mercado de los productos del mar.
Por lo demás, el presidente de Pescanova ha vuelto a destacar que no ha hecho "nada de lo que no pueda dar explicaciones" y que está "razonablemente tranquilo" con su conciencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.