_
_
_
_
JAPÓN BOEING

El Gobierno nipón ordena a JAL y ANA que inspeccionen sus Boeing 787

Un Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea japonesa ANA despega en un vuelo de prueba en el aeropuerto internacional de Tokio, Japón. EFE/Archivo
Un Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea japonesa ANA despega en un vuelo de prueba en el aeropuerto internacional de Tokio, Japón. EFE/ArchivoEFE

El ministro de Transporte nipón, Akihiro Ota, dijo hoy que ha ordenado a las aerolíneas JAL y ANA inspeccionar a fondo sus Boeing 787 después de que uno operado por la primera compañía registrara un problema en el contenedor de una batería hace dos días.

Ota también ha instado a las dos empresas a revisar sus métodos para supervisar los trabajos de mantenimiento del fabricante Boeing, que había modificado la batería de ese avión de Japan Airlines (JAL) después de la serie de problemas técnicos que obligó dejar en tierra a todos los 787 durante unos cuatro meses.

"Es lamentable que (el mantenimiento del avión) no fuera perfecto", dijo hoy Ota en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

El incidente en el Boeing de JAL del domingo se produjo apenas un día después de que ambas compañías retomaran las operaciones comerciales con el 787 Dreamliner por primera vez desde el 16 de enero.

El pasado domingo el sensor de presión de la cubierta de la batería del 787 de JAL que tenía programado volar a Pekín desde Tokio registró una diferencia de presión del aire entre el exterior y el interior del recipiente durante un control de seguridad antes del despegue.

Según JAL, la diferencia de presión se produjo debido a un mantenimiento deficiente por parte de Boeing, dado que dos pequeños orificios del contenedor fueron sellados por error cuando la empresa estadounidense reparó todo el sistema.

Por su parte, All Nippon Airways (ANA) mencionó también un caso de mantenimiento insuficiente por parte de la compañía con sede en el Estado de Washington cuando un cuadro de distribución resultó parcialmente dañado durante un vuelo de prueba el pasado de 4 mayo.

El ministro de Transporte nipón dijo hoy que ninguno de estos incidentes afectó a la seguridad de las operaciones, "aunque deberían tomarse las medidas apropiadas dado que aumentan la ansiedad de los pasajeros".

Los problemas con los 787 se remontan al pasado enero, cuando una cadena de averías en las baterías ión-litio de las aeronaves provocó la suspensión de las operaciones de los casi 50 nuevos aparatos (el Boeing 787 entró en servicio en 2011) en todo el mundo.

Tras aprobar las mejoras en las nuevas baterías revisadas por Boeing, las autoridades de EEUU y Japón dieron el visto bueno a la reanudación de los vuelos del 787 el pasado mes de abril.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_