La cinta chilena "No" cerrará el Festival Internacional de Cine de Panamá 2013
El filme chileno "No" cerrará el II Festival Internacional de Cine (IFF) Panamá 2013 y en su exhibición participará el periodista y escritor Juan Forch, protagonista real de la historia que narra esta cinta sobre el plebiscito de 1988 donde fue derrotado el dictador Augusto Pinochet.
La "cautivante" película chilena, nominada a los Premios Oscar 2012, será la alfombra roja del IFF Panamá durante su clausura el 17 de abril próximo en el Teatro Nacional, en la capital, dijo hoy en un comunicado la directora del evento, Pituka Ortega Heilbron.
"Es motivo de satisfacción cerrar con broche de oro el festival con esta película que ha generado elogios de críticos a nivel mundial", afirmó Ortega.
Con la dirección de Pablo Larraín, "No" ha sido la primera cinta chilena considerada para los Premios Oscar como Mejor Película Extranjera, y en el Festival de Cannes 2012 obtuvo el premio de Cine Arte de la sección Noche de Directores.
La película es protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal y relata el drama del joven publicista (Forch) que activó la Campaña del No en el plebiscito de Chile de 1988, propuesto por el entonces dictador Pinochet para extender su mandato ocho años, señala un comunicado del IFF Panamá.
Después de que Pinochet fuera derrotado en esta consulta popular, comenzaría en Chile un periodo de transición a la democracia.
Esta "fabulosa" producción está inspirada en la obra de teatro "El Plebiscito" del escritor chileno Antonio Skármeta ("El cartero de Neruda") y en la campaña ideada por Forch para mostrar la opción del "No" como alternativa válida contra el régimen de Pinochet, según el comunicado del Festival.
En la segunda edición del IFF Panamá, del 11 al 17 de abril de 2013, se proyectarán más de 60 películas de países como Alemania, Australia, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Palestina, Paraguay y Taiwán, entre otros.
Se han programado nueve secciones dentro de la programación del Festival, destacando Panorama Iberoamericano, Presentaciones Especiales, Muestra Internacional, Documental, además del tributo que se hará a la actriz estadounidense Geraldine Chaplin.
Dentro de la sección Óperas Primas Iberoamericanas IFF Panamá presentará la española "Fin", con la actuación de la española Maribel Verdú.
"Fin" cuenta las vivencias de un grupo de amigos en Los Pirineos enfrentados con la naturaleza y sus propios demonios internos, tras producirse un extraño evento que genera un apagón total.
Además, están las secciones Muestra Internacional, Historias Centroamericanas y la de documentales, con el estreno mundial del documental argentino "Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica" que incluye en el reparto a los músicos Fito Páez (Argentina), Miltón Nascimento y Chico Buarque (ambos brasileños).
Ortega ha señalado que "se trata de la mejor selección posible de películas y documentales hechas para IFF Panamá".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.