Venezolanos reciben la devaluación entre advertencias del Gobierno y preocupación
Los venezolanos recibieron hoy la devaluación de casi un 32 % de su moneda entre advertencias del Gobierno contra los especuladores, anuncios de que no aumentarán los precios y preocupación por el efecto en sus bolsillos.
Cuatro días después de que el Gobierno anunciara que el tipo de cambio oficial, sin modificación desde 2010, pasará de 4,3 a 6,3 bolívares por dólar, entró en vigor la medida que, según el Gobierno, fue firmada y aprobada por el presidente, Hugo Chávez, quien permanece en Cuba tras su operación hace más de dos meses.
La decisión, según anunció el viernes el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, busca contener un "brote inflacionario y especulativo" en un país que cerró enero con una tasa inflacionaria de 3,3 % e interanual de 22,2 %.
Giordani defendió hoy que la devaluación tiene como "objetivo específico" la "utilización de manera adecuada, racional y justa de las divisas", procedentes principalmente del petróleo, la principal fuente de ingreso del país.
Reveló, además, que "cifras preliminares" del Banco Central de Venezuela (BCV) indican que la economía nacional repuntó 5,5 % en 2012 y que la meta para este año es de 6 %.
El Gobierno desestimó la posibilidad de que la devaluación del dólar, controlado desde 2003 por un sistema que hace del Estado el monopolista de las divisas que entrega a través de engorrosos trámites administrativos, golpee la economía de las familias.
El presidente del BCV, Nelson Merentes, descartó en declaraciones al canal privado Venevisión que en el corto plazo la devaluación vaya a afectar los precios en un país cuyo abastecimiento está principalmente soportado con importaciones.
"La mercancía que ya llegó al país con suficiente tiempo que es importada tiene un valor porque se está cancelando a 4,30; es decir, que al corto tiempo no debería haber ese efecto", señaló.
Merentes agregó que se dará prioridad en la entrega de divisas a los sectores que contribuyan al "bienestar de la población" y a los que "conduzca a disminuir la inflación", entre los que mencionó, alimentos, salud, tecnología, cultura, maquinaria y equipos.
El canciller, Elías Jaua, aseguró que Chávez ha dado "orientaciones claras" desde Cuba para luchar contra quienes se valgan de la devaluación monetaria para especular.
"Pase lo que pase vamos a enfrentar a los hambreadores del pueblo venezolano", subrayó Jaua al defender como "necesario e indispensable" el ajuste del bolívar frente al dólar.
El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) emprendió, por su parte, acciones en distintas zonas para comprobar los precios e incluso impuso las primeras sanciones.
Sin embargo, en las calles la preocupación entre los venezolanos era patente por una medida que hoy volvió a ser catalogada por la oposición como "paquetazo rojo" e "innecesaria" y que sólo demuestra que el Gobierno había dilapidado en las últimas campañas electorales el dinero del país.
"Vemos que lo único que les interesaba era poder ganar la elección al costo que fuera! Tiraron la casa por la ventana", indicó hoy en la red social Twitter el líder opositor, Henrique Capriles.
Entretanto algunos trabajadores extranjeros intentaban hoy conocer si las nuevas medidas modificarán el procedimiento para el envío de remesas a sus familiares, principalmente a Colombia.
También el Gobierno se anticipó a cualquier versión sobre un eventual incremento en el precio de la gasolina e indicó que seguirá siendo "no barata, sino regalada".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.