_
_
_
_
MÉXICO AGRICULTURA

Slim y Gates promoverán tecnología agrícola para reducir hambre en el mundo

Combo del mexicano Carlos Slim (i) quien supera ya en riqueza al estadounidense Bill Gates (d). EFE/ARCHIVO
Combo del mexicano Carlos Slim (i) quien supera ya en riqueza al estadounidense Bill Gates (d). EFE/ARCHIVOEFE

Los magnates Carlos Slim y Bill Gates promoverán a través de sus fundaciones el desarrollo de la investigación y la tecnología agrícola para elevar la productividad del campo y reducir el hambre en la mayoría de los países pobres del mundo.

"El apoyo a los agricultores pobres y sus familias para incrementar su producción de manera sostenible y así vender más producto es la manera más efectiva de reducir el hambre y la pobreza en el largo plazo", señaló un comunicado firmado por ambas fundaciones y divulgado en la página web de Slim.

La nota destaca que el apoyo a los campesinos pobres para lograr la suficiencia alimentaria ha sido comprobado en México, India, Pakistán, Brasil, China y "muchos otros países a lo largo de los últimos 50 años".

En el núcleo de estos esfuerzos científicos y tecnológicos está el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que en la década de los sesenta impulsó la llamada "Revolución verde" que salvó a "1.000 millones de personas del hambre" al elevar la productividad agrícola en muchos países pobres.

Este centro de investigación, con sede en México y oficinas regionales en países como China, India, Afganistán, Colombia, Etiopía y Turquía, ha desarrollado variedades de semillas de maíz y trigo más resistentes y de mayor rendimiento, así como mejores prácticas agrícolas.

La colaboración "única entre el CIMMYT, el Gobierno mexicano y nuestras fundaciones asegura que México continuará encabezando el desarrollo agrícola", primero en el país y luego en el resto del mundo, señala el comunicado.

La combinación de los avances de la ciencia, las nuevas prácticas agrícolas, el uso de la tecnología digital y los esfuerzos innovadores de México "permitirán a los agricultores, aún los más pobres, cultivar y vender más productos", apunta.

Ante los retos actuales generados por el cambio climático, el crecimiento de la población, el aumento de los precios de los alimentos y la reducción de la superficie cultivable, la innovación agrícola tiene una "importancia crítica", en especial para los países de África subsahariana, donde cientos de millones de personas sufren la hambruna y la pobreza.

El CIMMYT inaugurará el próximo miércoles sus nuevas instalaciones para la investigación y la capacitación agrícola que fueron donadas por la Fundación Carlos Slim, un evento que contará con la asistencia de los dos magnates.

Los "laboratorios e invernaderos con tecnología de punta asegurarán el liderazgo sostenido del CIMMYT en el desarrollo de variedades de trigo y maíz de alto rendimiento", las cuales podrán tolerar los impactos del cambio climático, precisaron las fundaciones.

Este centro promoverá, además de mejores variedades de maíz y trigo a través de las innovaciones digitales, la "información vital sobre el clima, los precios de mercado y nuevas técnicas para mejorar su productividad", apuntaron.

Una vez aumente la solidez de los avances en México, "la Fundación Bill y Melinda Gates se asegurará que dichas prácticas, así como los recursos necesarios para incrementar la productividad, alcancen a agricultores en África y el sudeste asiático", añadieron.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_