_
_
_
_
EUROPA AERONÁUTICA

EADS confirma que se discute un cambio de su estructura accionarial

Logo del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS. EFE/Archivo
Logo del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS. EFE/ArchivoEFE

El grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS confirmó hoy que sus principales accionistas están discutiendo cambios en la estructura del capital y del gobierno corporativo, aunque precisó que de momento no se puede garantizar un acuerdo.

EADS reaccionó con un comunicado difundido hoy a las informaciones publicadas en la prensa en los últimos días, según las cuales se prepara un montaje para que los Estados francés y alemán tengan una participación equivalente en la compañía como accionistas de referencia.

"Los accionistas principales están debatiendo cambios potenciales en la estructura accionarial de la compañía y su gobierno corporativo", señaló en el comunicado.

Afirmó que "la compañía está participando activamente en dichas conversaciones (...) con el objetivo de proteger y mejorar, en los casos apropiados, los intereses de todas las partes, entre ellas sus accionistas, clientes y empleados".

EADS precisó que "es previsible que los potenciales cambios que se están debatiendo actualmente requieran la aprobación de los accionistas", aunque a continuación puntualizó que "no puede haber ninguna seguridad de que estos debates sean concluyentes".

En su edición del pasado sábado, "Le Figaro" aseguró que la dirección del grupo debía presentar esta semana los detalles del pacto, y avanzó que la participación del Estado alemán se situaría en el 12 %, el mismo porcentaje que Francia, que ahora cuenta con un 15 %.

Se trataría así de garantizar un equilibrio "perfecto" entre los accionistas de referencia, y supondría un cambio de titulares respecto al pacto original que generó EADS en 2000.

El Estado español, que no forma parte de ese pacto, mantendría su actual 5,44 %, de acuerdo con el periódico francés.

Según esa versión, la consecuencia del compromiso pendiente de confirmación por las partes es que los accionistas privados, el alemán Daimler y el francés Lagardère, "recuperarían su libertad para vender" sus títulos.

EADS se constituyó en 2000 por la fusión del grupo alemán DASA, del francés Aérospatiale-Matra y del español CASA. Desde entonces hay un pacto de accionistas entre un bloque francés (con participación del Estado y de Lagardère) y otro alemán (ejercido por Daimler) que dispone de derecho de veto sobre las decisiones importantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_