_
_
_
_
PACÍFICO ATÚN

Los expertos alertan en Manila de la pesca excesiva del atún en el Pacífico

Atunes rojos de un criadero en alta mar. EFE/Archivo
Atunes rojos de un criadero en alta mar. EFE/ArchivoEFE

Expertos y organizaciones ecologistas advirtieron de los riesgos de la pesca excesiva del atún en las aguas del Pacífico durante una conferencia en Manila a la que asisten delegados de 40 naciones, informó hoy la prensa local.

Alfred Cook, del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), pidió a los países de la Comisión de la Industria Pesquera del Pacífico Central y Occidental (WCPFC) la adopción de medidas para controlar la pesca desmedida de estos codiciados peces.

"Si no se adoptan medidas, como la adopción de límites, la población de atún seguirá disminuyendo y causará un impacto negativo en las comunidades de pescadores y el ecosistema marino", afirmó Cook.

Activistas y más de 600 delegados de países como Australia, China, Estados Unidos, Japón, Francia, Corea del Sur y varias naciones del Pacífico participan en la conferencia del WCPFC hasta el próximo jueves.

La comisión del WCPFC alertó de que varias especies de atún están sometidas a la sobrexplotación, mientras que otras se encuentran en los límites debidos a la pesca agresiva en la mayoría del Pacífico, que produce más del 60 por ciento del atún mundial.

Uno de las especies más explotadas, con unos 150.000 ejemplares capturados anualmente, es el atún de ojo grande (Thunnus obesus), muy utilizado en la cocina japonesa para la preparación del sushi o sashimi.

Glenn Hurry, el director general de WCPFC, subrayó que para garantizar la supervivencia de la especie se debería reducir la pesca en un 30 por ciento.

Los expertos alertaron de que también mueren miles de tiburones, mantas marinas y otros grandes peces en las redes utilizadas por los pescadores.

Nacida en 2004 bajo el marco de la ONU, WCPFC incluye como países observadores a Ecuador, El Salvador, México, Panamá o Tailandia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_