_
_
_
_
ARGENTINA TIERRAS

Avanza en el Congreso argentino una ley que obliga a los barrios cerrados a ceder tierras o dinero

El proyecto debe ser debatido ahora en la Cámara alta, donde el Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, cuenta también con mayoría. EFE/Archivo
El proyecto debe ser debatido ahora en la Cámara alta, donde el Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, cuenta también con mayoría. EFE/ArchivoEFE

La iniciativa oficialista, destinada a reducir el déficit habitacional en la provincia de Buenos Aires y desalentar las prácticas especulativas, contó con el aval de la mayoría de los diputados y fue aplaudida por decenas de militantes que asistieron a la votación en la Cámara baja.

El proyecto debe ser debatido ahora en la Cámara alta, donde el Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, cuenta también con mayoría.

La ideóloga de la ley, la diputada oficialista Alicia Sánchez, aseguró que no se puede "tolerar que el uso de la tierra como mercancía siga estando por encima de las necesidades sociales, esta ley reivindica las luchas populares por el acceso a las tierras y el hábitat".

Sánchez detalló que en los años ochenta "comienzan a producirse tomas de tierras organizadas como respuesta a la falta de suelo" y precisó que existen "más de mil villas y asentamientos en la región metropolitana".

El proyecto de ley prevé que los promotores inmobiliarios devuelvan a los municipios un 10 % a partir de los 5.000 metros cuadrados que pueden ser cedidos en tierras o dinero.

"Deberán pagar con una donación de tierra o efectivo que se usará para hacer viviendas populares; como no quieren que los sectores populares les estén cerca, habrá que hacer una inversión en dinero para comprar en otro lado", completó la legisladora.

Los fondos recaudados serán destinados a viviendas sociales, obras de infraestructura, equipamiento comunitario y generación de espacios verdes.

El sector de la construcción es uno de los que más ha sufrido la desaceleración económica de Argentina en los últimos meses.

Según datos oficiales, la actividad de la construcción en el país se contrajo el 8,1 % en agosto frente al mismo período de 2011.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_