Wall Street abre con un descenso del 0,43 por ciento afectado por los resultados de HP
Media hora después del inicio de la sesión, el principal índice del parqué neoyorquino restaba 57,07 puntos hasta las 13.115,69 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,42 % (-5,97 puntos) hasta 1.407,52 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,53 % (-16,3 puntos) hasta 3.057,37 unidades.
Wall Street se veía presionado por el batacazo del 6,04 % que se daba HP un día después de anunciar que perdió 8.857 millones de dólares en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, comparado con la ganancia de 1.926 millones del mismo periodo de 2011, y de rebajar sus pronósticos de beneficio para el conjunto del año.
Esas decepcionantes cuentas se unieron a las presentadas esta semana por la tecnológica Dell, que tras haber caído el miércoles un 5,35 % hoy seguía en terreno negativo con un descenso del 2,31 %.
En el ánimo vendedor de la jornada también influía que se conociera que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos subió en 4.000 y se ubicó en 372.000 la semana pasada, el nivel más alto en cinco semanas.
Todo ello dejaba en un segundo plano las esperanzas de más estímulo monetario que crearon el miércoles las actas de la última reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que mostraron que el banco central se inclina a favor de nuevas acciones.
Los inversores también están muy pendientes de la reunión que mantendrán hoy los mandatarios de Francia y Alemania, François Hollande y Angela Merkel, así como la de mañana entre Merkel y el primer ministro griego, Andonis Samarás, consideradas cruciales para la permanencia de Grecia en el euro.
Además de la caída de HP, en el lado negativo del Dow Jones destacaba la aeronáutica Boeing (-2,39 %) después de que la aerolínea australiana Qantas anunciase la cancelación de la compra de 35 de sus aviones.
Descendían además en ese índice la tecnológica Intel (-2,04 %) y el productor de aluminio Alcoa (-1,8 %), mientras que solo tres empresas del Dow Jones registraban avances, lideradas por la farmacéutica Pfizer (0,33 %).
Fuera de ese índice, en el mercado Nasdaq, descendían la tecnológica Apple (-0,54 %) y el buscador Google (-0,45 %), mientras que la red social Facebook subía un 0,17 %, entre muchas otras.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 97,42 dólares por barril, el oro ascendía a 1.665,5 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante al euro, que se cambiaba por 1,2548 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,67 %.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.