Geithner cree que Europa tiene la capacidad financiera para salir de la crisis

En un evento en Los Ángeles (California), Geithner aseguró que, pese a que Europa tiene los instrumentos para poner fin a la crisis del euro, "las políticas para hacerlo son muy duras" y recordó que la ralentización de la economía estadounidense también se debe a la crisis del euro.
El secretario del Tesoro consideró que Europa "está absolutamente comprometida a hacer lo necesario" para resolver la crisis de la moneda única europea, con especial acento en aumentar la competitividad de economías como la española y la italiana.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y Geithner instaron este lunes a aunar los esfuerzos a escala europea e internacional para lograr la estabilidad de la economía europea.
En su ronda de consultas en Alemania, Geithner también se reunió con el presidente del BCE, Mario Draghi, y tuvo tiempo de mantener una conversación telefónica con el ministro de Economía español, Luis de Guindos.
"Tanto las reformas económicas y los cambios en las instituciones de Europa llevarán tiempo", opinó hoy en Los Ángeles Geithner, que reconoció que es difícil que un país ceda soberanía en favor de una unión total fiscal y bancaria.
"Lo que Europa intenta hacer ahora es asegurar de que se consigue lo suficiente para mantener todo en su lugar y poner los cimientos del crecimiento en el corto plazo", apuntó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.