Europa libera un nuevo tramo del rescate para Irlanda
La UE, el BCE y el FMI advierten de que aún existen retos importantes para la economía del país
Alcanzado el ecuador de su programa de ayuda, Irlanda continúa cumpliendo con las condiciones del rescate de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero debe afrontar “retos importantes” para mantener el rumbo en un contexto de crecimiento económico más modesto del esperado.
Así lo advirtió ayer la troika formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo al término de la sexta revisión de las medidas adoptadas por el Gobierno de Dublín durante el primer trimestre del año.
El certificado de buena salud expedido por la troika sirve, de momento, para despejar las dudas que habían surgido respecto a la capacidad del Ejecutivo de coalición de conservadores y laboristas con el fin de alcanzar los objetivos presupuestarios marcados en el rescate, cuantificado en 85.000 millones de euros. Después de situar el déficit público en el 9,4% del PIB en 2011, por debajo del límite del 10,6% fijado, Irlanda tenía previsto el pasado diciembre reducir esa cifra hasta el 8,6% durante este año, siempre y cuando la economía creciese a un ritmo del 1,3 %.
Tanto la troika como el Gobierno reconocen ahora que la economía crecerá solo un 0,5 %, pero mantienen las mismas metas y aseguran que Irlanda no necesitará este año otro ajuste presupuestario.
Mientras, el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, advirtió de las consecuencias que tendría la victoria del no en el referéndum previsto para el 31 de mayo sobre el pacto de austeridad fiscal aprobado en el seno de UE. Rechazar el pacto, impulsado por Alemania, supondría un “salto hacia lo desconocido” que el país no puede permitirse. Los sondeos indican que ganará el sí, pero aún hay un 40% de indecisos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.