_
_
_
_

Air Europa se centrará en las grandes rutas a América Latina

La aerolínea renuncia a plantar batalla a las compañías de bajo coste en el mercado europeo El incremento de las tasas de los aeropuertos costará 30 millones a la compañía El nuevo avión de Boeing, el 787, aterriza por primera vez en Madrid

Cristina Galindo
El nuevo modelo de Boeing, el 787. Air Europa ha encargado ocho unidades.
El nuevo modelo de Boeing, el 787. Air Europa ha encargado ocho unidades.

Air Europa, la aerolínea del grupo Globalia, se centrará en las rutas de larga distancia, principalmente a América Latina, para crecer ante la feroz competencia de las compañías de bajo coste en las rutas europeas, según indicó hoy su presidente, Juan José Hidalgo. Para potenciar ese negocio, la compañía contará a partir de 2016 con ocho aviones del nuevo Boeing 787, el aparato comercial más veloz del mundo, según sus diseñadores.

"Vamos a ser muy competitivos en la lucha por la larga distancia", dijo Hidalgo en una conferencia de prensa. "Este es el avión del siglo XXI", añadió refiriéndose al 787. Una avión de este modelo está de gira por Europa y hoy le ha tocado el turno a Madrid. En Barajas, técnicos de Boeing mostraron el aparato, que empezó a idearse en 2004 con el objetivo de crear un avión más ligero y rápido frente a la estrategia del fabricante europeo Airbus de diseñar el avión más grande del mundo (el A-380).

El 787 será el modelo que Air Europa destinará a sus rutas de larga distancia. El precio de catálogo de los ocho aviones encargados es en total de 1.300 millones de dólares (890 millones de euros). "Seremos los primeros en Europa en tener este avión", dijo Hidalgo. "Además, nos permitirá ahorrar 70 millones de euros al año en carburante", añadió. Una de las principales ventajas de este modelo es que gasta un 20% menos de combustible.

Esta reducción de costes le vendrá muy bien a Air Europa, que presentó en enero un expediente de regulación de empleo de 260 empleados (un 8,5% de la plantilla) tras registrar unas pérdidas de más de 13,1 millones en 2011 por al aumento de los gastos operativos y la imposibilidad de competir con las compañías aéreas de bajo coste. La compañía prevé que sus resultados se mantengan este año en línea con los de 2011.

Hidalgo fue muy duro con las huelgas de pilotos que han afectado a la compañía en los últimos meses. "Considero que un piloto es un ejecutivo y, por tanto, no entiendo porqué va en contra de la empresa y hace huelga", dijo. "Pensemos más en la manos que nos da de comer, que son las empresas", concluyó.

Más tasas, menos pasajeros

También criticó las recientes subidas de tasas aeroportuarias aprobadas por el Gobierno. "El precio del billete se incrementará y, por tanto, volará menos gente", dijo. El impacto para la compañía será de unos 30 millones.

Según el proyecto de los Presupuestos, las tasas subirán un 18,9% de media durante 2012 en el conjunto de la red de Aena Aeropuertos, incremento que se verá compensado por la rebaja del 7,5% aplicada sobre la tarifa de ruta de navegación aérea, por lo que resultaría un 10,2%.

En el caso de los aeropuertos de Madrid y Barcelona supondrá un incremento cercano al 50%, subida que se suma a la ya aplicada en los dos principales aeropuertos de la red en 2011, que alcanzó el 24% y el 15%, respectivamente.

Menos combustible

La conferencia de prensa se celebró después de que los periodistas visitaran el nuevo avión de Boeing, el 787, que está de gira por algunos países para darse a conocer. El primer Dreamliner, como ha sido bautizado, salió de fábrica en septiembre de 2011 tras varios retrasos por complicaciones técnicas. "Ahora hay ocho en servicio y estamos pendientes de entregar unos 850", explicó George Alabi, de marketing de Boeing, a bordo del avión.

Las ventajas del 787 son muchas, según los ingenieros de la empresa estadounidense. "Las ventanas y los portamaletas son más grandes; la estructura es de fibra de carbono y es entre un 15% y un 20% más ligera; consume un 20% menos de combustible y, por tanto, puede volar más kilómetros sin repostar", explica Ed Petkus, ingeniero jefe del 787.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_