_
_
_
_

El Banco de España triplica las inspecciones en las cajas

Las pruebas de resistencia europeas y los estudios sobre riesgos problemáticos disparan las actuaciones en el sector financiero. -La mayor actividad no se traduce en un aumento de las sanciones

El Banco de España más que triplicó las inspecciones en el sector de las cajas de ahorros en 2010, según la memoria de Memoria de la Supervisión Bancaria sobre el pasado ejercicio que ha publicado hoy el organismo.

En concreto, las actuaciones cerradas sobre estas entidades pasó de 16 a 51 a lo largo del pasado ejercicio por las pruebas de resistencia y el hecho de que el proceso de reestructuración del sector. Con mayor retraso que en el resto, el número de cajas bajó de 45 a 19 entidades o grupos de cajas durante el pasado año tras permanecer invariable en 2009. Las inspecciones en curso, sin embargo, bajaron de 10 a 5.

En el conjunto del sector, el supervisor llevó a cabo 136 inspecciones, un 19% más; mientras que los procesos en curso repuntaron con mayor fuerza, en un 85%, hasta las 39.

Según explica el supervisor, junto a las tradicionales inspecciones in situ, el repunte de las inspecciones se explica por los estudios sobre activos procedentes de riesgos problemáticos, el examen de de los informes sobre el proceso de autoevaluación del capital elaborados por las entidades y, especialmente, las pruebas de resistencia a la banca europea y que, en España, supuso someter al examen prácticamente al 100% del sector español frente a la media del 60% del resto de países miembros.

Menos sanciones

Como consecuencia de las labores de inspección y supervisión realizadas, el Banco de España remitió escritos al conjunto del sector que contenían 192 requerimientos de los que más de la mitad, el 56%, se referían a riesgo de crédito. El resto de los temas se centraron en gestión y control interno, recursos propios o la solvencia. Por tipo de entidades, del total de los escritos remitidos, 38 fueron destinados a los bancos, 16 a las cajas y 14 a las cooperativas de crédito.

No obstante, pese a la mayor actividad, en 2010 bajó el número de sanciones impuestas a las entidades. Frente a los 51 expedientes de este tipo cerrados en 2009, durante el pasado año se redujo a 13. También caen los miembros de los órganos de administración y dirección sancionados, de 110 a 66. El supervisor explica que cuatro de ellas fueron de carácter muy grave, seis por una infracción grave y dos de carácter leve. Por su parte, 38 de las sanciones impuestas a los directivos fueron de carácter muy grave y 28 graves.

Por último, el Banco de España destaca que además de los expedientes resueltos, hay uno abierto a una caja de ahorros y a 20 cargos de administración y dirección de la misma y la sanción de una sociedad de tasación y sus tres administradores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_