_
_
_
_

El Gobierno endurece las condiciones para licitar obra pública

Fomento aumenta el peso de la oferta económica a la hora de tomar decisiones y advierte de que solo podrán aumentar el presupuesto en caso de imprevistos extraordinarios

La Secretaria General de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñeiro, ha anunciado hoy que el Gobierno dará más peso a la oferta económica que a la técnica a la hora de licitar obra pública. Esta medida, que entra dentro de la Ley de Economía Sostenible será aplicable tanto a nivel del Estado como de las Comunidades Autónomas. Además, también ha advertido al sector de que no podrán aumentar su presupuesto una vez iniciados los proyectos, ya que el Ejecutivo limitará las modificaciones sobre los costes previstos hasta un máximo del 10% y solo por causas extraordinarias.

Según ha explicado Rodríguez-Piñeiro en unas jornadas organizadas por la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), la oferta económica de los proyectos que opten a un proyecto de obra pública aumentará su peso a la hora de valorar a los candidatos. Así, este apartado contará en un 54% de la nota final en detrimento de la oferta técnica, cuyo peso baja al 46%.

La medida, que supone un endurecimiento de las condiciones a un sector bastante afectado por la crisis y los ajustes de gasto aprobados por el Gobierno para reducir el déficit, obligará a las constructoras a presentar obras a precios más razonables. Además, también motivará que los análisis sobre costes estén más ajustados, ya que se pone coto a los llamados modificados. Para las empresas agrupadas en ANCI, sin embargo, estas medidas de austeridad se traducirá en 210.000 nuevos parados, según ha denunciado su presidente, Jaime Lamo de Espinosa.

Rodríguez-Piñeiro ha destacado que en la Unión Europea no se entiende la cultura que hay en España por los modificados, que consisten en ampliar el presupuesto inicial a medida que va avanzando la obra. Esta opción alentaba a las empresas a presentar ofertas muy bajas con la esperanza que podían aumentarlas en un futuro. Sin embargo, según ha reseñado la secretaria de Estado, a partir de ahora esta posibilidad se limitará a un máximo del 10% del coste total del proyecto y solo se podrá justificar en caso de imprevistos por causas extraordinarias.

Con esta medida, Fomento confía en que las constructoras presenten análisis de costes más ajustados, así como esperar que el recurso a las ampliaciones de presupuesto postlicitación se reduzcan en línea con la media del resto de socios comunitarios.

Con vistas al futuro, Rodríguez-Piñeiro ha instado al sector a ganar tamaño para ganar competitividad. Para ello, ha apuntado las posibilidad de crecer a través de fusiones o reforzando los mecanismos de cooperación entre empresas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_