_
_
_
_

La Justicia británica obliga a Ferrovial a vender dos aeropuertos más

La Corte de Apelaciones rechaza las tesis de la defensa de la filial del grupo español

Tras más de un año de disputa en los tribunales, el gestor aeroportuario BAA finalmente tendrá que deshacerse de dos de sus aeropuertos en Reino Unido después de que la Corte de Apelaciones haya dado la razón a las autoridades de competencia frente a la filial de Ferrovial. Con su sentencia, la Corte ha revocado la decisión anterior de un tribunal de inferior rango y los argumentos expuestos por BAA en su defensa.

La filial de Ferrovial aseguraba que uno de los miembros que tomaron la decisión del supervisor estaba interesado en comprar los aeropuertos en liza, lo que entraba en un claro conflicto de intereses, tal y como reconoció el anterior tribunal. Sin embargo, la Corte de Apelación asegura ahora que el juez "se equivocó sobre los vínculos" entre el miembro de Competencia señalado por la filial de Ferrovial y la resolución sobre los aeropuertos que tomó el supervisor. Así, sostiene que el sujeto en duda no participó en la fase final del proceso, cuando se tomó la decisión, aunque no niega que estuviera interesado en ello.

La decisión del Alto Tribunal obliga a la filial de Ferrovial a vender Stansted, cercano a Londres, donde BAA también gestiona Heathrow, y a deshacerse o bien del aeropuerto de Glasgow o el de Edimburgo. Tras estos movimientos, el gestor aeroportuario pasará a tener solo cuatro de los siete aeródromos con los que contaba. De hecho, Ferrovial ya ha vendido por orden del regulador el aeropuerto de Gatwick, también en el entorno de la capital británica.

Tras conocer la resolución del tribunal, el grupo español ha afirmado en un comunicado remitido a la CNMV de que BAA está estudiando recurrir la sentencia ante el Supremo. "Lamentamos que el Tribunal de Apelación haya dado la razón a la Comisión de Competencia en dos de los cinco argumentos esgrimidos por ésta", añade antes de advertir de que "toma nota" del hecho de que sí admite la existencia de un conflicto de intereses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_