_
_
_
_

Los sindicatos dicen que se evidencian los perjuicios de la reforma laboral

CCOO y UGT alertan del descenso de contratos

Los secretarios regionales de UGT y CCOO, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, han afirmado hoy que el aumento del paro en Andalucía durante el mes de agosto pone de manifiesto "los efectos negativos de la reforma laboral".

Los sindicatos creen que está descendiendo el número de contrataciones y, por tanto, "los objetivos de la reforma laboral no se están cumpliendo" puesto que, además, según sus datos, "están descendiendo los contratos fijos".

Para los sindicatos el "gran culpable" del aumento del paro es la propia reforma laboral, ya que "los empresarios no la están usando para contratar a más trabajadores".

Según el secretario regional de UGT "nos han metido en una reforma laboral que en relación con los datos del paro no se justifica, ya que los trabajadores están mucho más expuestos al desempleo de forma precaria".

Más información
13.325 andaluces se incorporan al paro

Los sindicatos creen que no se están tomando medidas para "equilibrar el déficit y el fraude fiscal" por "una actitud cobarde del Gobierno" que "sólo ataca a los más débiles".

Además, Pastrana y Carbonero han pedido "responsabilidad" a los empresarios y les culpan de "un silencio absoluto" porque "están felices con las medidas del Gobierno".

Los líderes sindicales andaluces se han reunido hoy con los delegados sindicales de la provincia de Cádiz para preparar la huelga general del 29-S y, posteriormente, han encabezado una manifestación hasta la Subdelegción del Gobierno para entregar un manifiesto en contra de la reforma laboral.

Pastrana y Carbonero aventuran que la huelga será "un éxito" y esperan que sea "un revulsivo" contra la política de "reducción de derechos" de los trabajadores puesta en marcha con la reforma laboral.

Esta reforma, según los sindicalistas, es "inadmisible", porque el Gobierno pone "el peso de la crisis" sobre los trabajadores, a quienes "se está condenando a vivir con niveles mínimos de protección", ha afirmado Pastrana, mientras que Carbonero ha apuntado que en Andalucía sólo el 33 por ciento de los desempleados tienen prestación social.

"El gobierno ha provocado un incendio que el 29-S vamos a intentar apagar porque queremos demostrar que no se puede arrasar incendiando los derechos laborales de los trabajadores", ha añadido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_