_
_
_
_

El BCE mantiene los tipos en el 1% para sostener la recuperación

La institución cumple con el guión y deja el precio del dinero en su mínimo por sexto mes consecutivo

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1% por sexto mes consecutivo, el nivel más bajo en la historia de la institución, para mantener la senda de la recuperación iniciada tras tocar fondo en la primera mitad del año. La razón, añade el organismo presidido por Jean Claude Trichet, es que se mantiene la incertidumbre sobre el crecimiento económico pese a que algunas de sus principales economías como Alemania y Francia ya han salido de la recesión entre julio y septiembre.

El BCE ha cumplido con los pronósticos de los expertos y analistas tras haber asegurado en varias ocasiones que los tipos están en "niveles adecuados". Además, que el precio del dinero esté tan bajo permitirá a los bancos comerciales de la zona euro a afrontar los importantes riesgos que podrían truncar la incipiente recuperación.

Más información
Tipos de interés
EE UU dejará los tipos en cero hasta que mejore el empleo

La economía de la zona euro registró una contracción del 0,2% en el segundo trimestre del año, frente a la caída del 2,5% de los tres primeros meses de 2009, mientras que en términos interanuales el retroceso de la actividad alcanzó el 4,8%, una décima por debajo del dato anterior, según la segunda estimación de Eurostat. Desde el inico de la crisis, o más bien desde que puso de relieve su verdadera envergadura tras la caída de Lehman en otoño de 2008, el BCE ha reducido los tipos en 325 puntos básicos desde el 8 de octubre del año pasado, lo que ha llevado la tasa desde el 4,25% al 1% actual.

En Reino Unido, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener los tipos de interés estables en el 0,5%, el nivel más bajo en la historia de la institución, e incrementó en 25.000 millones de libras (27.800 millones de euros) su programa de compra de activos, que asciende así a 200.000 millones de libras (222.350 millones de euros). De este modo, la entidad presidida por Mervyn King mantiene por octavo mes consecutivo los tipos, y refuerza su apuesta por medidas de alivio cuantitativo mediante las que realiza compras de activos a través de la emisión de reservas.

"La economía mundial ha mostrado signos de recuperación, aunque la actividad global en su conjunto se mantiene considerablemente deprimida", ha destacado la entidad, que ha añadido que el aumento de precio de los activos como reflejo de la mejora del clima económico y de las políticas monetarias acomodaticias, mientras los bancos han mejorado sus condiciones de financiación.

No obstante, Reino Unido no ha logrado salir de la recesión en el tercer trimestre del año, a diferencia de otros países como Alemania, Francia o EE UU, puesto que su economía sufrió una contracción del 0,4% respecto al trimestre anterior, que eleva la caída interanual al 5,2% en la que ya es la recesión más prolongada desde que se iniciaron los registros en 1955.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_