_
_
_
_
Breves de la jornada

La gran banca manda a casa a 2.143 trabajadores

Las cinco mayores entidades españolas han cerrado 754 sucursales hasta junio

La gran banca recorta un 1,8% de su plantilla

Los cinco grandes de la banca -Banco Santander, BBVA, la Caixa, Caja Madrid y Banco Popular- han recortado su plantilla en 2.143 empleos en los seis primeros meses del ejercicio debido a la crisis, lo que supone un descenso del 1,8% en relación a junio de 2008 hasta los 116.020 empleados, y han adelgazado su red de sucursales en 754 oficinas (un 4% menos) en este periodo, según datos recogidos por Europa Press.

BBVA es la entidad que más ha reducido el número de empleados en España, un total de 1.369, lo que significa un descenso del 4,5% entre junio de 2008 y junio de 2009. Sin tener en cuenta los efectos sobre la plantilla del Santander provocados por las adquisiciones en Estados Unidos (Sovereign) y Reino Unido (Alliance & Leicester y Bradford & Bingley) a escala global, el banco que preside Emilio Botín recortó 934 empleos en España (un 2,7% menos) y afirma que, por el momento, está cómodo con la actual dimensión de su red comercial.

Por su parte, Caja Madrid se desmarcó por completo de la tendencia de aligerar la plantilla e incorporó 807 puestos de trabajo en este periodo, hasta totalizar 15.287 empleos, lo que significa un crecimiento del 5,6%.

El grupo financiero holandés ING volvió a los beneficios en el segundo trimestre de 2009, cuando ganó 71 millones de euros, una cifra muy inferior, no obstante, a los 1.920 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. La razón de este descenso está en su división bancaria, que registró una pérdida antes de impuestos de 204 millones de euros condicionada por la mala evolución de su filial española, en tanto que el negocio asegurador reportó una ganancia de 278 millones.

De hecho, ING Direct, la división de banca con la que el grupo opera en España, tuvo una pérdida antes de impuestos de 175 millones de euros, frente al beneficio de 179 millones logrado entre abril y junio de 2008. A pesar de ello, el resultado neto registró unas ganancias de 19 millones de euros, un 137,5% más.

La producción industrial vuelve a caer en la eurozona

La producción industrial de la zona euro registró en junio un retroceso de seis décimas respecto a mayo, cuando había logrado subir un 0,6%, mientras que en términos interanuales bajó un 17%, según la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat. En el conjunto de la UE cayó un 0,2% mensual y un 15,6% respecto a junio de 2008.

La producción industrial registró caídas interanuales en todos los países de la UE a excepción de Irlanda, donde aumentó un 2,6%. Los mayores descensos fueron observados en Estonia (-30,1%), Eslovenia (-22,2%) e Italia (-21,9%). En el caso de España, la producción industrial se contrajo un 16,2% respecto a junio de 2008, aunque aumentó dos décimas respecto a mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_