_
_
_
_

Los promotores piden al Gobierno que respalden a los bancos en la concesión de créditos

El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios cree que es necesaria una rápida intervención ante el problema de liquidez

Los promotores inmobiliarios han pedido hoy una intervención "rápida" del Gobierno, mediante la aprobación de medidas fiscales y financieras, ante el convencimiento de que las entidades bancarias no "abrirán el grifo" a corto plazo, por lo que el problema de falta de financiación en el sector se agravará.

El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, José Manuel Galindo, que ha participado hoy en un foro con los constructores y promotores sevillanos para analizar la situación del sector en España, ha justificado la reclamación de estas medidas con el argumento de que es la propia situación económica la que "está en cuestión", ya que la aportación de este sector es esencial.

"Si no se toman medidas decididas habrá efectos muy importantes en la economía y en el empleo", ha advertido Galindo en conferencia de prensa, en la que ha defendido la aprobación de medidas fiscales, aunque sean de carácter coyuntural, además de medidas financieras como la de que las administraciones públicas inyecten "directamente" dinero para subvencionar productos inmobiliarios determinados.

Galindo ha propuesto también que el Gobierno garantice los títulos de determinadas entidades bancarias privadas, de forma que éstas puedan acudir a los mercados internacionales para conseguir dinero con el aval del Estado.

Otras de las medidas que plantean los promotores inmobiliarios es que las administraciones públicas garanticen, mediante títulos, alquileres de determinadas promociones por un periodo de cinco años.

Falta de confianza de los compradores

Galindo ha abogado, además, por actuaciones de tipo sectorial, como una política de precios de suelo "asumible" y una mayor flexibilización en los desarrollos urbanísticos y, particularmente, en aspectos como el número de viviendas, de metros cuadrados e, incluso, en la promoción de viviendas "intermedias" entre las de protección oficial y las libres.

Según Galindo, la edificación no residencial se está comportando "razonablemente bien", pero no es "suficiente", ya que ante la falta de confianza de los compradores, el sector reacciona "produciendo menos".

Tras reconocer que se había llegado a una "sobreproducción" de edificaciones y a unos incrementos de precios "no sostenibles" -si bien, en los últimos años se estaba "corrigiendo"-, Galindo ha precisado que este año se está ajustando la situación con "bastante brusquedad" aunque la "caída" se notará en 2009, ya que muchas de las promociones iniciadas antes de la recesión aún no están concluidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_