_
_
_
_

Las pernoctaciones hoteleras en el mes de Semana Santa descienden un 12% frente a 2007

El sector turístico cierra marzo con 19.179.709 estancias lastrado por la menor llegada de extranjeros

La desaceleración económica y el temor a que la situación empeore gracias a la subida de la inflación y el aumento del paro están limitando el gasto de los consumidores, también en lo que se refiere a sus vacaciones. Aunque el sol y la playa de España siguen siendo un buen atractivo para dejar atrás las preocupaciones, los últimos datos publicados hoy por el INE ponen de relieve que las pernoctaciones hoteleras de marzo, mes en el que tuvo lugar la Semana Santa, aunque han subido en relación al mismo mes de 2007, han bajado un 12% con un total de 19.179.709 si se comparan con abril del pasado año, fecha de estas vacaciones durante el anterior ejercicio.

Así, según las cifras recogidas por el Instituto Nacional de Estadística, las pernoctaciones hoteleras en el pasado mes se han situado en 19.179.709, más de dos millones menos que las 21.792.946 estancias registradas en abril de 2007, y eso que marzo cuenta con un día más.

El descenso en las pernoctaciones durante el mes de Semana Santa frente a 2007, aunque habrá que esperar a los datos de abril de este año para sacar las conclusiones definitivas, apuntan a un descenso en el número de extranjeros como el principal motivo de la caída. De hecho, los turistas no residentes que han visitado España durante el pasado marzo han caído un 14% frente a las vacaciones del pasado ejercicio mientras el de españoles se ha reducido en un 8,4%.

Salvo la duración media de las estancias, que se ha mantenido en el 2,9%, también bajan el resto de magnitudes que maneja el INE. Esto sucede con el total de pernoctaciones, tanto de nacionales como de extranjeros, que se reducen un 11,3 y un 12,6%, respectivamente.

Respecto a los destinos, Canarias se sitúa en primer lugar como principal destino en las pernoctaciones de extranjeros, que representan el 37,6% del total nacional, seguido de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. El archipiélago también ha alcanzado el grado de ocupación más elevado en marzo (71,1%), por delante de las islas Baleares (57,9%) y Madrid (53,6%).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_