El gestor de renta variable de Inversis Banco ha hablado sobre las mejores opciones bursátiles en un momento en el que las principales Bolsas se han visto afectadas por la crisis de liquidez. Además, Julián Coca ha respondido a las preguntas de los lectores sobre la caída de la Bolsa, tras el lunes negro.
1emi22/01/2008 10:08:17
Sr. Coca, una pregunta algo general. Pretendo sacarle rentabilidad a mis ahorros a largo plazo (5-10 años). Realmente con una cartera bien diversificada en RV (por ej. suscribiendo varios fondos diferentes) puedo estar seguro de sacarle más rentabilidad a mis ahorros que en renta fija o en depósitos a plazo fijo? Muchas gracias por su ayuda.
El momento actual de la Renta Variable, a pesar de ser complicado, nos permite crear una cartera bien estructurada para el largo plazo. En este contexto, creemos que habría que ponderar más a la Renta Variable ya que hay compañías que están a niveles atractivos. Tendríamos compañías industriales (Ferrovial, Lafarge, Siemens), Telecomunicaciones y tecnología (aquí sería preferible ir a través de un fondo o del ETF sobre el nasdaq).
2manolo pirolo22/01/2008 10:17:05
Existen varias razones, por un lado tenemos la crisis de crédito que afecto al sector financiero y por contagio al resto de sectores. Además estamos frente a la desaceleración de la economía estadounidense y, por lo tanto, el miedo generalizado que tienen los inversores. Ahora tenemos varios catalizadores que podrían favorecer a los mercados. Por un lado los resultados empresariales que vamos a ir conociendo y por otro el paquete de medidas fiscales en Estados Unidos que podría ayudar a la economía. No obstante, lo más importante es que la tranquilidad y la confianza vuelvan a los mercados. Ahora mismo buscaríamos valores defensivos, es decir, sector telecomunicaciones que tienen una alta rentabilidad por dividendo y que suelen ser valores refugio (Teliasonera, Deutsche Telecom, Telefónica), sector farma (aquí buscaríamos un ETF sobre el sector europeo) y utilities que a pesar del nivel de endeudamiento suelen ser también valores refugio (Unión Fenosa, Iberdrola, Enel, E.on)
3cincuenton22/01/2008 10:23:03
Realmente la crisis bursatil y general, no se explica por el problema "Suprime", porque algunos americanos dejen de pagar unas hipotecas, bancos como Citi no pierden 10.000 millones, debe haber otras causas que nadie dice, ¿no estará realmente relacionado todo esto como una burbuja financiera a base de futuros, fondos sobre humo, créditos astronomicos para OPAs, etc? Una bola virtual que ha desaparecido porque ese dinero que existia.
El problema del sector financiero ha radicado en los instrumentos que han utilizado para hacer líquidas esas hipotécas y otros créditos sacándolas del balance. El problema es que dentro de esos productos existían elementos que no tenían contrapartida afectando al producto emitido en general. Además la desaceleración economíca también perjudica a las cuentas de las empresas: menor consumo, menores inversiones, etc. y las subidas de tipos de interés para controlar la inflación que perjudicaba a los créditos concedidos.
4Luis2522/01/2008 10:27:46
Hola Sr.Coca, tengo mis ahorros en fondos de inversión, y a menudo me pregunto como actúan los gestores de fondos de RV en situaciones como la de estas semanas. Si preveen que las caidas van a seguir, pueden vender y quedarse en liquidez esperando un mejor momento? O tienen que mantenerse siempre invertidos, aun asumiendo caidas? Eso no puede llegar a perjudicar al inversor? Gracias por su respuesta
Depende de la política de cada fondo. La mayoría de ellos tienen que estar invertidos hasta un mínimo, por lo que en situaciones como las actuales tendríamos que ser capaces de salir de este tipo de fondos. Sin embargo, esto bastante complicado pero tenemos otras opciones como son fondos de inversión global, Hedges y fondos de RF mixta (que pueden estar invertidos hasta el % en RV)
5Iris22/01/2008 10:30:02
Si tuviese que invertir en una bolsa de Sudamérica, ¿cuál sería la más rentable, segura, solida, etc? ¿La Bolsa de: Peru, Ecuador o Chile...?
Creemos que por su evolución pasada, situación económica actual y futura preferiríamos Brasil. Tiene una menor dependencia con Estados Unidos y una economía que se está fortaleciendo. No obstante, para invertir evitaríamos estar presentes tan sólo en un país y preferiríamos un fondo emergente global de la zona.
6Rosa22/01/2008 10:33:52
Buenos dias. Hace apenas un año que contrato un plan de pensiones. ¿Cómo afecta la bolsa en los planes de pensiones?. ¿Realmente sale a cuenta contratar un plan de pensión?.
Son inversiones a largo plazo, por supuesto que la situación actual les afecta pero son inversiones a futuro que dependiendo de su exposición a la Renta Variable nos darán una mayor rentabilidad, si estamos cerca ya de la jubilación tendríamos que buscar fondos menos arriesgados (poca exposición) que nos asegura una renta para el futuro.
7jonathan22/01/2008 10:35:38
Hola tengo unos ahorros invertidos en BBVA a 16'40 por acción, aprovechando la bajada de estos días, ¿es aconsejable acumular más o mejor esperar? Gracias.
Creemos que podemos ver un rebote pero no incrementaríamos nuestra exposición a Renta Variable, hasta que la situación se tranquilice algo más. Esperaríamos quizás al º trimestre del año o incluso después de Junio cuando conozcamos mejor la evolución de la economía.
8Daniel22/01/2008 10:36:31
Hola Julián, ante la pesimista situación económica crees que es recomendable esperar o vender mientras las pérdidas sean mínimas. Yo poseo acciones de Criteria y su valor sigue cayendo. Muchas Gracias
Recomendaríamos esperar. No es el momento de vender, estamos en mínimos y esperaríamos a un rebote para deshacer posiciones.
9Anna22/01/2008 10:38:34
Tras una estancia en EEUU de 10 años tengo todos mis ahorros en dólares, de momento no he cambiado a euros por lo bajo que está el dólar... ¿Cree usted que el cambio dólar subira a lo largo de este año o por el contrario seguira cayendo como en estos dos últimos años?
Creemos que el dólar seguirá con la debilidad al menos hasta el º semestre del año, cuando la economía estadounidense de signos de cambio y esperamos ver a un dólar recuperar terreno frente al euro
10Joaquin22/01/2008 10:41:34
¿Por favor que me recomienda hacer con un paquete de acciones de 8000 euros en el Banco de Santander, 1500 del BBVA y 900 de Repsol? Afortunadamente no necesito el dinero por lo que estoy aguantando el chaparrón. Muchas gracias.
Mantendríamos las acciones. Sin embargo, aprovechando un rebote venderíamos parte para diversificar nuestra cartera hacia el sector teleco y eléctrico. Reduciríamos peso en partes iguales y en otro día de bajada aprovecharíamos a comprar esos valores, pero sin incrementar nuestra exposición a la Renta Variable.
11Sara22/01/2008 10:45:31
Julián, leí el otro día un análisis que decía que el IBEX a 13.500 / 13.000 ya sería muy atractivo para entrar a medio plazo, ya que el descuento respecto a nuestro PER promedio histórico sería ya del 30%. ¿Está de acuerdo? ¿Seguiría esta recomendación? Gracias por su respuesta.
Son niveles atractivos y en efecto el descuento es importante, pero la volatilidad que hay en el mercado es muy alta por lo que creemos que no es el momento de entrar en Renta Variable hasta que la situación se tranquilice. No obstante, si la inversión fuera a largo plazo estamos a niveles interesantes para crear una cartera ahora.
12Rosina22/01/2008 10:53:27
Hola Julián, siempre leo sus entrevistas, a ver si esta vez tengo suerte y mi pregunta "entra". De los mercados emergentes (Brasil, Corea, China, India, Rusia, Europa del este...), ¿cuál ve con mejores ojos de cara al futuro (3-5 años), en cuestión de solidez y fundamentales? ¿Entraría ahora que han bajado, o esperaría algo más? Gracias.
Muchas gracias por leer mis intervenciones y siento mucho si antes no he contestado pero son muchas las preguntas que hay y poco tiempo, pero vayamos al grano. Tendríamos cuidado con Asia ya que está a niveles de PER altos. Nos sigue gustando zonas como Brasil y Europa del Este. Para Europa del Este iríamos a través del fondo de Carmignac Grande Europe que invierte tanto en Europa occidental como en Europa del Este. Esperaríamos a que la situación se tranquilice, es decir, que la volatilidad baje algo en los mercados.
13Juan22/01/2008 10:55:22
¿Cuánto cree que durará la caída de la bolsa? Ayer parecía un mal día dentro de una racha con tendencia a la baja, pero esta mañana ha vuelto a caer, ¿que recomienda ante esta situación?
La tendencia es bajista y en tanto en cuanto el S&P no rompa la resistencia de los . puntos la tendencia seguirá siendo bajista. La recomendación sería mantener el nivel de riesgo y aprovechar los rebotes que tengamos para vender los valores más arriesgados e irnos a sectores más defensivos.
14Edu22/01/2008 10:56:08
¿Cree que las acciones de Colonial subirán si general Electric se hiciera con ellas?
Podemos entrar en una guerra de precios por lo que la cotización de la compañía puede verse favorecida.
15TEKE22/01/2008 10:57:24
Si las acciones bajan de precio y alguien las compra es porque esperan que suban. ¿Qué hacemos los pequeños inversores, vendemos o esperamos?
Si la inversión es a largo plazo y puede prescindir de ese capital mantendríamos aquellos valores que, por fundamentales, nos gusten y construiríamos una cartera bien diversificada.
16quique22/01/2008 10:58:50
Hola Julián, tengo algunos ahorros en fondos de Latinoamérica y Asia. Han caído un 10% desde Enero. ¿Cuánta caída más cree que sería "aceptable" aguantar antes de pensar que no van a remontar a medio plazo, o que la caída puede tener aún mucho más recorrido, y optar por salir? Gracias por sus consejos.
Hay que tener en cuenta que son mercados más volátiles que los nuestros, por lo que una caída del % desde Enero no supone una gran caída. Las dos zonas nos siguen gustando aunque tenemos la opción de cambiar esos fondos por un fondo emergente global, dejando que el gestor pondere más las zonas que mejor vea.
17antonf22/01/2008 11:01:00
Hola! ¿Cree usted que es buen momento para invertir en vivienda o es mejor esperar por una posible bajada de precios dentro de poco?
Todavía no es el momento de invertir en vivienda. Esperaríamos a que los precios bajasen algo más, aunque en efecto es una buena inversión de cara al futuro.
18Lighthouse Trade22/01/2008 11:02:37
Hola Julián, Sabemos que es difícil predecir lo que sucederá con el euro/dólar, pero para unos importadores como nosotros afincados en California y pagando en euros, te pediríamos tu predicción a este respecto. Molaría que el euro bajara y se estabilizase el cambio. ¿Ves eso pronto? Gracias.
Seguimos viendo la debilidad del dólar al menos hasta el º semestre del año. Creemos que la economía americana irá de menos a más y el dólar debería recuperar terreno en la segunda mitad del año.
19corina22/01/2008 11:05:30
Sr. Coca, ¿qué escenario maneja como más probable para este año? ¿Hay mucho riesgo para las inversiones en emergentes? ¿Hay que aprovechar si hay más bajadas para entrar, pensando en ganar a 2-3 años? Muchas gracias por su respuesta.
La situación en los mercados seguirá siendo complicada al menos durante el primer trimestre del año ya que hasta marzo no conoceremos con exactitud como evoluciona la economía americana. El riesgo de invertir en emergentes siempre está presente, pero de cara al largo plazo creemos que sigue siendo una opción interesante, preferiríamos por ahora estar presente en un fondo emergente global como es el JPM Emerging Market Equity
20PAula22/01/2008 11:10:27
Tengo una hipoteca multidivisa en yenes. Mis preguntas son: ¿puede afectar el desplome de las bolsas a mi tipo de interés (libor) y al cambio euro-yen (que, creo, son los dos factores que me interesan)? Y, ¿considera usted como experto , que va a seguir siendo "rentable" una hipoteca multidivsa en yenes con los tiempos que se avecinan? Muchas gracias.
Las caídas en bolsa afectan a su hipoteca, pero una hipoteca multidivisas no tendría que dejar de ser "rentable". Sin embargo, tendría que hablar con su banco para saber cual sería el coste de cambiar su hipoteca ya que la cesta de divisas que tradicionalmente se financiaban (Yen, Franco suizo,etc.) están recuperando terreno frente al euro en estos eventos de riesgo.
21RMF22/01/2008 11:15:45
¿Es buen momento para comprar acciones y cuáles ? (Inversión a largo plazo) Gracias
Sí es un buen momento para crear una cartera como inversión a largo plazo ya que a los niveles actuales hay compañías que son, por múltiplos comparables, atractivas. Buscaríamos diversificar lo máximo la cartera: tendríamos algún fondo de RV Global, tecnología y small caps. En cuanto acciones tendríamos valores del sector financiero, telecos, eléctricas, farma e industriales.
Mensaje de Despedida
Buenos días a todos y espero que mis respuestas os hayan servido de ayuda en estos momentos de dudas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.