La UE afirma que "no hay que preocuparse demasiado" por la crisis de EE UU
Los ministros de Finanzas y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aseguran que la posición de Europa es más sólida
Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) han considerado hoy que la crisis que atraviesa Estados Unidos no afectará significativamente a la economía europea, por lo que han descartado tomar medidas extraordinarias.
Los representantes de los Estados miembros y de la Comisión Europea han tratado de transmitir tranquilidad y han insistido en que las caídas bursátiles de ayer y hoy reflejan la preocupación de los inversores por el riesgo de recesión en Estados Unidos, del que, han asegurado, Europa está a salvo.
El ministro esloveno de Finanzas, Andrej Bajuk, cuyo país preside este semestre la UE, ha reconocido que el crecimiento de la economía europea estará en 2008 por debajo de su potencial, pero ha dejado claro que la situación de Europa es mucho más saneada que la de EE UU.
Bajuk ha afirmado que el desorden de las Bolsas mundiales de los últimos días es "motivo de preocupación", pero se ha mostrado en contra de decisiones precipitadas: "La UE debe continuar por el camino que se ha marcado".
Almunia marca distancias con EE UU
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, se ha esforzado por marcar diferencias entre las dos orillas del Atlántico y, así, ha subrayado que, al contrario que EE UU, la UE tiene superávit corriente, cuenta con ahorro suficiente para financiar sus inversiones, goza de una posición fiscal cada vez más saneada y, por último, carece de hipotecas de "alto riesgo".
El comisario ha admitido que el riesgo de recesión en EE UU puede afectar a nuestras economías, pero ha incidido en que "no hay que preocuparse demasiado", porque la situación en Europa es más sólida.
Respecto a las medidas a adoptar frente a la crisis, Almunia ha pedido calma y tranquilidad y ha recordado que la UE cuenta con mecanismos suficientes, desde la moneda única, que aporta estabilidad a las economías de los Veintisiete, al Pacto de Estabilidad, que puede contribuir a reactivar la economía en caso de caída del crecimiento.
"No es que nos vayamos a quedar de brazos cruzados", ha precisado el comisario, pero "no vamos a tomar medidas precipitadas porque los mercados hayan dado una respuesta fuerte en los últimos días".
También el vicepresidente español, Pedro Solbes, ha pedido calma ante las turbulencias bursátiles y ha coincidido con sus colegas en que la política económica aplicada hasta ahora es la adecuada para afrontar la desaceleración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.