Ante la subida de precios en la cesta de la compra, Natalia Aguirre, Directora de Análisis de la sociedad de valores Renta 4 ha hablado con los lectores. Además, responde a las dudas sobre los valores bursátiles y el estado del mercado financiero.
1miyo04/12/2007 10:03:14
¿Es un buen momento para vender acciones de Telefónica?, las tengo desde hace años y habían caído mucho, nunca han estado como ahora, ¿debo vender? ¿Qué expectativas hay para ellas en el futuro? ¿En qué debo invertir si las vendo?
Hola, miyo. Recomendamos mantener Telefónica. Viendo su comportamiento en y sobre todo en el último trimestre tendría sentido vender. Sin embargo, creemos que sigue teniendo recorrido alcista. Cotiza a múltiplos atractivos, es un sector defensivo, que no debiera verse afectado por la esperada ralentización económica, con lo que podría atraer fondos de otros sectores más cíclicos. Creemos que será otro año bueno para la compañía aunque a corto plazo podría estar un poco parada por su gran comportamiento reciente.
2Pablo04/12/2007 10:16:28
¿Me puede explicar por qué la vivienda no entra en la cesta del IPC cuando se lleva la mayor parte del gasto de las familias?
Pablo, existe bastante consenso en que sí debería incluirse, de hecho hace años el INE lo incluía en su cálculo del IPC. Lo que ocurre es que no se incluye por un problema práctico. Lo que se debería imputar es el gasto que necesitamos realizar para vivir en una vivienda (en alquiler, no en adquisición, porque el IPC recoge cuánto se gasta en consumo de bienes recurrentes, no la compra de casas que luego dejaremos en herencia a nuestros hijos). No habría problema si el % de la población estuviese en alquiler, entonces sería fácil imputar ese coste. Pero como en España el % de la población vive en vivienda en propiedad, es difícil el cálculo y se prefiere no incluirlo en el IPC. Pero estoy contigo (mucha gente está de acuerdo), sí que debería incluirse.
3Mireia Wien04/12/2007 10:18:06
Quiero invertir en tecnologías de energía limpia, cómo por ejemplo, energía eólica. ¿Qué me aconseja? ¿Dónde me puedo informar de las posibilidades? Muchas gracias
En Renta estamos recomendando comprar Gamesa. Creemos que es una compañía en la que hay que aprovechar las últimas caídas que ha sufrido para entrar. Confiamos en que cumpla con su plan estratégico a . Tiene la producción de aerogeneradores de los dos próximos años vendida, con lo que vemos que tiene poco riesgo. De momento, seguimos viendo que los inversores mantienen un gran interés por este sector. También hay fondos sectoriales que invierten en energías renovables. Lo que sucede es que vemos que es un sector en el que conviene distinguir bien cada compañía, ya que hay algunas que creemos que están cotizando por encima de su potencial.
4Guicciardini04/12/2007 10:23:27
¿Qué pasa con Zeltia? ¿Qué expectativas tiene este valor?
Zeltia ha finalizado su ampliación de capital (segunda disposición en lo que va de año de la línea de capital que tiene con Santander Investment), colocando , mln accs a un precio de , eur/acc. La ampliación de capital, totalmente suscrita y desembolsada por Santander Investment, asciende a , mln eur, un % del capital. La finalización de la ampliación de capital, junto con el próximo Día del Inversor (-diciembre), en el que pensamos que podría dar una mayor visibilidad a sus planes futuros (una vez ha conseguido autorización para comercializar su primer compuesto, el Yondelis para Sarcoma de Tejidos Blandos) debería servir de catalizador para que la cotización (-% en el último mes) recupere posiciones. Tomaríamos posiciones en Zeltia como parte de una cartera diversificada (en torno al % del total), siendo conscientes de la elevada volatilidad de las compañías biotecnológicas)
5nacho04/12/2007 10:29:41
Quisiera saber donde podria invertir 60000 euros en plazo de once meses mi perfil es moderado. Saludos y gracias
6maribel04/12/2007 10:33:15
Tengo 100.000 euros y me gustaría consejos para invertir en bolsa o en otro producto, con preferencia por energías renovables. Gracias
Hola, Maribel. Lo primero que debes tener claro es tu perfil de riesgo y tu horizonte temporal. Asumamos que es un perfil moderado y la inversión es a un mínimo de un año. Si quieres exposición a renovables, una buena opción sería Gamesa (consulta una de las preguntas anteriores), aunque yo soy partidaria de tener una cartera diversificada (no poner todos los huevos en la misma cesta). En este último caso, creo que una buena carter sería: Telefónica, BME, Repsol, Popular o BBVA y Gamesa. Saludos.
7Imar04/12/2007 10:36:35
¿Cree que el sector tecnológico está suficientemente valorado en nuestro mercado? Concrétamente, ¿qué impresión tiene de Indra?
Indra nos gusta de cara a . Creemos que las adquisiciones de Azertia y Soluziona han sido acertadas. Les está ayudando a conseguir tasas de crecimiento elevadas y el proceso de integración está cumpliendo objetivos. Cotiza a múltiplos razonables y nos gusta que sea una compañía que siempre cumple/excede con sus objetivos de resultados. Creemos que una de las claves en las que se fijarán los inversores en será precisamente la visibilidad de resultados y creemos que Indra cumple con esta premisa. Además, disfruta de una atractiva rentabilidad por dividendo y se ha quedado bastante rezagada en el año (+% frente a +% del Ibex).
8PALELENPA04/12/2007 10:37:49
¿Qué pasará ahora con Iberia?
Tras el aumento de participación de Caja Madrid, creemos que se han reducido bastante las posibilidades de que se lance una oferta por el % del capital. Por tanto, vemos difícil que los inversores puedan aprovecharse de subidas importantes del valor en bolsa, al menos en el corto plazo . Asimismo, descartamos cualquier tipo de movimiento accionarial hasta después de las elecciones (marzo ), por lo que a corto plazo sus títulos no debieran repuntar significativamente.
9charly04/12/2007 10:40:38
¿Quévalores son más intersantes para comprar la presente semana?
Charly, creo que a estos niveles hay varias oportunidades interesantes. Si me preguntas a nivel tan de corto plazo, te daré algunos nombres que me gustan tanto por fundamental como por técnico. Serían Zeltia, Popular, Repsol, Gamesa y Telefónica.
10Arruintrix04/12/2007 10:42:22
¿Que futuro cree Vd. que tiene Testa Inmuebles? Gracias.
El negocio en el que se centra Testa es meramente patrimonial (sin exposición a residencial). En un entorno negativo para el sector inmobiliario, y con muchas de las compañías reorientando su estrategia hacia el segmento de patrimonio (alquiler) para obtener menor peso en residencial, creemos que Testa se verá afectada como consecuencia del aumento de la competencia en el segmento en el que la compañía se mueve. Creemos que el sentimiento negativo que existe hacia el sector inmobiliario en general, y especialmente por parte de los inversores extranjeros, seguirá pesando en la cotización de las inmobiliarias.
11alejo04/12/2007 10:45:31
¿Como vé el futuro de Repsol?
Me gusta la reorientación que parece que quiere dar a su negocio. De hecho, hemos incluido Repsol en nuestra cartera de " grandes" en la última revisión (el pasado viernes). Tras una caída del % en el último mes, vemos catalizadores que podrían propiciar una recuperación de la cotización. Entre ellos, cabría destacar un próximo acuerdo con el empresario argentino Eskenazi para venderle un % de YPF, su filial argentina, venta a la que seguiría la colocación en bolsa de un % adicional del capital de YPF, proporcionando a Repsol fondos para crecer en áreas de menor riesgo/mayor rentabilidad y centrarse más en la actividad de downstream (Refino&Marketing), así como seguir mejorando la retribución al accionista.
12Emilio04/12/2007 11:02:34
Buenos días. ¿Cómo se prevee la evolución de los mercados bursátiles norteamericano, japonés y los de materias primas?. Gracias.
13josé p.04/12/2007 11:03:37
Señora Aguirre: ¿Qué opina sobre Colonial? ¿Remontará? Gracias.
La compañía pasa por un momento díficil dada la situación del sector inmobiliario (negativa) y el alto endeudamiento que mantiene tras adquirir Riofisa, Inmocaral y el % de FCC. Mientras persistan las dificultades de la inmobiliaria para refinanciar su deuda no vemos que el valor vaya a remontar. Además contabiliza importantes pérdidas asociadas a la adquisición del % de FCC. Actualmente no existe visibilidad a corto plazo de que Colonial pueda reducir su deuda de forma considerable, hecho que impulsaría la cotización. Nuestra recomendación sería deshacer posiciones.
14nitra04/12/2007 11:07:15
¿Cómo cree que se comportará la banca en 2008 y cuáles son sus favoritos?
Creemos que la próxima temporada de resultados correspondientes a será decisiva para el sector financiero y su evolución para . Nuestra visión para el próximo año es de cautela, en la medida en que la crisis relativa a las hipotecas subprime y los problemas de crédito y liquidez tardará aún tiempo en estabilizarse, eliminando las incertidumbres actuales. Recomendamos por tanto ser muy selectivos, aunque siendo conscientes de que en España no hay exposición relevante a subprime, aunque sí se verán afectados por la mayores restricciones en la concesión de crédito y la desaceleración del sector inmobiliario. Dentro del sector apostamos por BBVA (atractivos múltiplos, expansión en Estados Unidos, buena gestión de negocio) y Popular (mejora de eficiencia, buena posición de liquidez, reciente presencia en Estados Unidos y múltiplos atractivos dentro de la banca mediana).
15Pedro04/12/2007 11:09:18
¿Cuál cree que puede ser la evolución en los próximos meses de Banco Popular?
Las útlimas noticias relacionadas con los movimientos corporativos dentro de la banca mediana española podrían seguir apoyando al valor en el corto plazo. Además, en la medida en que los resultados de las entidades financieras sean positivos eso debería suponer un impulso para el sector en general, al igual que las bajadas de tipos en Estados Unidos y la entrada de "fondos soberanos" en el capital de entidades financieras muy castigadas (Emirato de Abu Dhabi ha comprado un ,% de Citigroup, la aseguradora china Ping An tomó un ,% en Fortis). Mantendríamos posiciones en Popular.
16yo7704/12/2007 11:10:51
¿Qué opina sobre Avanzit a medio/largo plazo? Gracias
Creo que el medio/largo plazo de Avanzit dependerá en gran medida de la evolución de sus filiales (Vértice , Naberggi...) y de que pueda llevar adelante sus planes de reestructuración del grupo.
17pedro-tenerife04/12/2007 11:16:42
Hola Natalia, ¿cómo crees que se portará el tan temido Euribor en el 2008? Gracias
Hola Pedro. Pues yo creo que debería tender a moderarse. Ahora mismo estamos viendo un tensionamiento por el cambio de año (hay una mayor prima de liquidez en los plazos de Euribor con vencimiento posterior al de diciembre), pero es previsible que a lo largo del veamos una progresiva normalización de la situación, y el Euribor incluso podría recoger las expectativas de algún recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo en caso de que la economía siga desacelerándose y consigan tener la inflación (sobre todo la subyacente) controlada. Yo sí apostaría por una moderación del Euribor en .
18Víctor04/12/2007 11:17:56
Natalia: Tengo acciones de ABENGOA, ¿qué causas han motivado el desplome de dichas acciones desde el verano? Gracias por su contestación
19JOSE ANTONIO04/12/2007 11:23:19
Buenos días, Natalia. Podría ofrecerme su visión de B.Sabadell (comprado a 7.2) Y, ¿qué le parecen compras de B.Pastor, Abengoa, Fersa? Gracias
José Antonio, Sabadell vendería parcialmente en estos niveles (lleva +% en un mes) y entraría en el Popular, que se ha quedado más rezagado y cotiza a unos multiplicadores más atractivos. En cuanto a las compras que me propones, Fersa podría verse impulsada por renovables (pero siendo consciente del reducido tamaño y por tanto alta volatilidad), y Pastor podría ser una buena opción en banca mediana, aunque prefiero Popular. En Abengoa a corto no entraría.
20toni04/12/2007 11:28:00
hola Natalia, ¿Cómo ves el sistema finaciero español y los bancos cotizados en particular ante todas las incertidubres planteadas a nivel internacional para el próximo ejercicio? ¿Apostarías por la rumoreada posibilidad de intento de fusión de Bankinter y Banesto?Gracias
En España, la crisis que estamos viviendo (con raíz en el subprime americano y extensión a todo el mercado de crédito) se ha producido en un momento de fuerte crecimiento y con un sistema financiero particularmente sólido, provisiones elevadas y morosidad en mínimos históricos. Yo no creo que haya problemas importantes, aunque evidentemente los bancos tendrán que adaptar el crecimiento de sus créditos a la captación de pasivo (guerra por los depósitos), pero aún así deberían mantener crecimiento de doble dígito en beneficio neto. Nuestras preferencias se centran en BBVA y Popular. En cuanto a una posible fusión entre Bankinter y Banesto, nada es descartable, aunque las combinaciones dentro de la banca doméstica española pueden ser múltiples.
21Roberto04/12/2007 11:34:51
Buenos dias Natalia, me gustaria saber cuanto tiempo durará el ciclo alcista. Y que opinion tienes de los bancos franceses: BNP, Societé Generale y Credit Agricole. Muchas gracias: Roberto
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a todos, espera haberos ayudado. Hasta la próxima.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.