Los AVE entre Madrid y Toledo, suspendidos por "una huelga encubierta" de maquinistas
El transporte de los viajeros afectados, unos 2.000 según Renfe, se ha realizado en autobús
La línea de alta velocidad que une Madrid y Toledo no ha podido funcionar a lo largo de todo el día porque 20 maquinistas, según cifras de Renfe, "no se han presentado a trabajar". La compañía, que no sabe cuándo volverá a operar con normalidad esta línea, asegura que se trata de una "huelga encubierta". Los empleados han alegado bajas por enfermedad.
A estas horas, la incertidumbre se traslada también para mañana. A los 20 maquinistas que hoy han presentado bajas por enfermedad hay que sumar otros dos para mañana. Desde Renfe se desconoce lo que puede ocurrir : "Lo iremos viendo conforme vayan acudiendo o no a su puesto de trabajo. Y no descartamos que otros se sumen a esta medida", afirma una fuente de la empresa a ELPAIS.com, que también ha dado casi por hecho que a estos empleados se les abrirá un expediente informativo.
Los representantes sindicales, por su parte, aseguran que no se han puesto en contacto con los empleados ausentes hoy y que ignoran lo que va a pasar mañana.
Esta tarde se ha celebrado un comité de conflicto entre la empresa y los sindicatos que ha terminado sin acuerdo. Para mañana, el comité de empresa ha convocado una reunión en la que se va a proponer la celebración de una huelga para mediados de agosto.
Explicaciones contradictorias
Las razones de esta protesta son habilitar los procedimientos necesarios para que pueda realizarse "el ascenso de la categoría de maquinistas a jefes de tren (maquinistas de alta velocidad) con el objetivo de hacer frente a los nuevos servicios de alta velocidad que Renfe tiene previsto implantar a Barcelona, Málaga y Valladolid". Según los sindicatos, se necesitarían, al menos, entre 50 y 60 nuevos jefes de tren. El incumplimiento del plan de formación es otro de los motivos de la futura protesta, si ésta se acuerda mañana en el comité.
Curiosamente, la razón que hoy ha expuesto Renfe para explicar la "huelga encubierta" es que los 20 maquinistas de alta velocidad que hoy no han acudido a trabajar lo han hecho como medida de presión para impedir que "el resto del colectivo de conducción acceda al curso de capacitación para conducir" los trenes de alta velocidad.
Otros retrasos
En total, de los 22 servicios previstos para hoy entre Madrid y Toledo (11 en cada sentido), sólo tres se han podido llevar a cabo, los tres primeros que han partido a primera hora de la mañana desde la capital manchega.
Calculos de Renfe cifran en 2.000 personas los afectados, que han sido trasladados en autobús. Por carretera, el trayecto se tarda en hacer entre 45 y 60 minutos, mientras que por tren apenas se emplea media hora. La compañía ha asegurado que indeminizará a los pasajeros con el precios de los billetes.
El problema comenzó en la estación de Madrid Puerta de Atocha, con la primera circulación Madrid-Toledo, un Avant con salida prevista a las 6.50 horas, al no acudir a su puesto de trabajo su conductor, que adujo problemas de salud. A lo largo del día, otros 19 maquinistas presentaron bajas por enfermedad, lo que obligó a suprimir servicios en uno y otro sentido. En total, por tanto, 20 maquinistas de alta velocidad, de los 71 que están en plantilla, no han acudido a trabajar.
Además de la suspensión de casi todos los servicios entre Madrid y Toledo, otros trayectos han sufrido retrasos. Los viajes entre Madrid y Puertollano, Camp de Tarragona, Málaga y Zaragoza, y Zaragoza-Madrid se han visto afectados por retrasos de entre cinco y 30 minutos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.