El Gobierno revisará las primas a las renovables cada cuatro años desde 2010
La nueva normativa, a falta de su aprobación por parte del Congreso, garantiza una rentabilidad de entre el 5% y el 9%
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nuevo Real Decreto sobre la retribución del régimen especial (renovables y cogeneración), en el que se estipula que las primas se revisarán en 2010 y, a partir de esa fecha, cada cuatro años, en función del cumplimiento de los objetivos energéticos fijados.
Las instalaciones que estén en funcionamiento antes del 1 de enero de 2008, fecha en la que entrará en vigor el nuevo decreto, y que hayan optado por recibir la tarifa regulada, podrán mantenerse acogidas a la regulación actual (RD 436) durante toda su vida útil, según ha informado hoy el Ministerio de Industria Turismo y Comercio.
Los productores que elijan vender la electricidad en el mercado mayorista podrán continuar acogidos al RD 436 hasta el 31 de diciembre de 2012.
Silencio, pero rechazo
El sector de las energías renovables prefirió hoy guardar silencio ante la aprobación en Consejo de Ministros del decreto sobre energías renovables, hasta que se publique el contenido de este decreto.
Según explicó a Servimedia un portavoz de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), "guardamos silencio hasta que el Gobierno publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto".
Esta misma semana, el sector volvió a dar un toque de atención al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de un comunicado en el que instaba a no aprobar este texto "sin haber cerrado el proceso de negociación con el sector".
Asimismo, las principales empresas del sector (Iberdrola, Acciona, Gamesa, Neo Energía y Olivento) han mostrado su rechazo al texto inicial del Gobierno por considerar que traería consecuencias "graves" para el sector en España.
Garantiza una rentabilidad de entre el 5 y el 9%
Por otra parte, la nueva normativa, a falta de su aprobación por parte del Congreso, también garantiza una rentabilidad de entre el 5% y el 9% y que no tendrá carácter retroactivo para el sector. En concreto, la nueva normativa garantiza una rentabilidad del 7% a las instalaciones eólicas e hidráulicas que opten por ceder su producción a las distribuidoras, y entre el 5% y el 9% si participan en el mercado de producción de energía eléctrica.
Además, uno de los temas de mayor debate entre el sector e Industria, la retroactividad, no ha sido recogida por el Real Decreto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.