El Gobierno aprueba una subida media de la tarifa eléctrica del 2,8% para los hogares
El porcentaje equivale a 0,74 euros al mes para un consumidor de tipo medio
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de hoy el Real Decreto de tarifas para 2007, que establece una subida media general de la electricidad del 4,3%, aunque para los consumidores domésticos rondará el 2,8% de media, en línea con la previsión de inflación. Este porcentaje que equivale a 0,74 euros al mes para un consumidor de tipo medio. La subida de tarifas en los consumidores domésticos se reparte en función de la potencia contratada, con el objetivo de fomentar el ahorro energético.
En concreto, a todos los consumidores con una potencia inferior o igual a 2,5 kilovatios (KW) se les aplicará un incremento social de tarifas del 2%, lo que en la práctica significa a extender la protección a 4,5 millones de consumidores domésticos (hasta ahora, el incremento social sólo afectaba a 135.000 clientes). Para el conjunto de consumidores domésticos situados entre 2,5 KW y 5 KW, es decir el 70% del colectivo, la subida de tarifas quedará en el 2,76%; y para aquellos situados entre 5 KW y 10 KW (8% del colectivo) la subida es del 3,31%.
Estas subidas pueden ser compensadas e incluso reducidas con medidas de ahorro energético previstas en el decreto a través de la contratación de medidas de discriminación horaria. Así, la subida media del resto de tarifas en baja tensión se cifra en el 4,26%. De este modo, para promover el ahorro energético, la subida de tarifas alcanza el 6,5% en los consumidores conectados a alta tensión, pues son éstos quienes tienen un mayor margen para gestionar su demanda y apostar por tecnologías eficientes.
El resto de tarifas eléctricas para los consumidores no domésticos que no se acojan al mercado abierto de la electricidad se incrementan de promedio un 5,52%, también discriminados según consumo y con medidas compensatorias fomentadoras de ahorro energético
(interrumpibilidad y discriminación horaria).
El Real Decreto es una "apuesta firme" por el ahorro energético y
por la calidad del suministro, al tiempo que propone la reducción del
déficit tarifario, de forma que se pueda eliminar paulatinamente en
los próximos cuatro años, según destacó hoy el Ministerio de
Industria en un comunicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.